17 nov. 2025

Fiscal ratifica que su cambio se debe a presión política

El fiscal, Carlos Arregui, ratificó que su remoción de la Unidad Anticorrupción se debió a “una cuestión relacionada al pedido de ciertos políticos”.

Arregui.jpg

El concejal de Asunción por el PDP, Carlos Arregui. Foto: Archivo.

“Lo que sí me confirman es una cuestión relacionada al pedido de ciertos políticos”, aseguró Arregui en Monumental AM. Si bien anteriormente ya manifestó que su cambio se debió a presión política, ahora afirmó tener fuentes que le confirmaron sus sospechas.

Sin embargo se reservó la fuente que le proveyó de esa información. El agente fue removido de la unidad Anticorrupción para ser fiscal adjunto del Departamento Central cuando investigaba casos de corrupción de parlamentarios, entre ellos Víctor Bogado, ya desaforado, y Enzo Cardozo.

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, nombró a Federico Espinoza en su reemplazo y primeramente alegó que se trataba de una movida normal para “optimizar recursos” aunque finalmente admitió que “el cambio fue a destiempo”. Además negó que el cambio haya sido por presiones políticas.

En la mañana de este jueves Arregui participará de una reunión convocada por Díaz Verón y los fiscales anticorrupción.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.