08 sept. 2025

Fiscal General de Venezuela denuncia amenazas del Gobierno contra su familia

La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega, denunció el lunes que su familia ha recibido amenazas y que es seguida por patrullas del servicio de inteligencia del Estado, por lo que responsabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro si algo les sucede.

La fiscal general venezolana, Luisa Ortega Díaz (c), durante un balance ofrecido por los hechos registrados en el país. EFE

La fiscal general venezolana destituída, Luisa Ortega Díaz (c), durante un balance ofrecido por los hechos registrados en el país. EFE

Por Andreína Aponte y Corina Pons -Reuters


La titular del Ministerio Público hizo la alerta en un programa de una emisora de radio local, pocas horas después de que el máximo tribunal falló en contra de un recurso legal que presentó para intentar detener la elección de los miembros de una asamblea que reforme la Constitución, promovida por Maduro.

Su iniciativa, respaldada por la oposición, recibió duras críticas de funcionarios, que la tildaron de “traidora”, una vez que marcó distancia con Maduro en medio de la reciente ola de protestas antigubernamentales.

“A mi familia la acosan, la persiguen patrullas que parecen ser del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia), les mandan mensajes”, relató Ortega sin especificar el tipo de intimidación.

“Las amenazas que yo he recibido han sido por televisión, que creo las ha visto todo el mundo”, agregó la funcionaria en relación al acoso de la que ha sido objeto en los últimos días.

Batalla legal. Ortega, que se ha opuesto a recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció el lunes que introdujo un nuevo recurso para impugnar la designación de 13 magistrados hecha en 2015 por el Congreso de mayoría oficialista.

La Fiscal General argumentó que el proceso para elegir a los jueces fue “irregular” y se hizo a sus espaldas, por lo que pretende que con su petición sean designados nuevos magistrados.

“El Tribunal Supremo de Justicia ha sido un obstáculo para la paz del país y por esa razón yo he acudido a pedir la nulidad”, apuntó.

Minutos antes, el máximo tribunal rechazo por segunda vez este mes un recurso introducido por Ortega.

“Por inepta acumulación de pretensiones, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia declara inadmisible recurso ejercido por Luisa Ortega Díaz”, dijo el TSJ el lunes.

La iniciativa de la fiscal fue también respaldada por algunos ex funcionarios del Gobierno del fallecido Hugo Chávez que han criticado al actual presidente, quien considera la elección de una Asamblea Nacional Constituyente como la salida para aliviar la crisis política.

A la par de la creciente tensión entre los poderes, algunas organizaciones independientes de conductores de transporte público paralizaron el lunes su servicio en Caracas, dificultando la movilización en una ciudad marcada por protestas casi diarias.

Desde hace poco más de dos meses, la oposición ha mantenido constantes protestas en las calles de la nación sudamericana, la mayoría de las cuales han derivado en disturbios y han sido dispersadas por fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos y camiones lanza aguas. Estos hechos han dejado 67 muertos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .