09 nov. 2025

Fiscal acusa a Lula de ser “comandante máximo” de corrupción en Petrobras

El fiscal Deltan Dallagnol, responsable del caso Petrobras, acusó este miércoles al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de ser el “comandante máximo” de la red de corrupción en la petrolera estatal, que movió miles de millones de dólares.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla hoy, lunes 28 de marzo de 2016, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Sao Paulo (Brasil). EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla hoy, lunes 28 de marzo de 2016, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Sao Paulo (Brasil). EFE

EFE

“Hoy la Fiscalía acusa a Lula de ser el comandante máximo de la red de corrupción identificado con la Lava jato”, afirmó en una rueda de prensa el fiscal que investiga el gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera Petrobras.

Los cargos por corrupción activa, corrupción pasiva y lavado de dinero alcanzan a Lula, a su esposa, Marisa Leticia, y otras siete personas.

El fiscal dijo tener pruebas de que Lula recibió favores por 3,7 millones de reales (alrededor de 1,1 millones de dólares) por parte de la constructora OAS, una de las empresas ya condenadas por su responsabilidad en los desvíos de Petrobras.

De acuerdo con la acusación, la OAS pagó, reformó y amuebló un apartamento de tres pisos en la playa por el que Lula había pagado una cuota inicial para el uso de la familia del expresidente.

Igualmente pagó los costos de un millonario contrato de arrendamiento por el depósito en el que el exjefe de Estado guardó durante cinco años los regalos que recibió durante su Presidencia.

Agregó que estos favores fueron el pago por tres contratos por 87 millones de reales (unos 26,4 millones de dólares) que la OAS se adjudicó de forma irregular para obras de dos refinerías de Petrobras.

Dallagnol negó que las acusaciones fuesen una persecución contra Lula o contra su formación, el ahora opositor Partido de los Trabajadores (PT).

“No se está juzgando a Lula por quien es o quien fue como persona ni se está juzgando a su Gobierno. Solo se le está imputando por crímenes puntuales que pueden ser comprobados por las pruebas recogidas”, afirmó.

“Tampoco se está juzgando la ideología del PT sino si la formación se involucró o no en crímenes específicos”, afirmó.

Según el Fiscal, los sobornos pagados por la OAS a Lula son la punta de un iceberg de una amplia red de corrupción que involucró a varias empresas estatales y organismos del Gobierno, cuyos directores fueron nombrados directamente por el entonces mandatario para recaudar recursos para diferentes partidos políticos.

Agregó que las empresas que se adjudicaron ilegalmente contratos con la Petrobras pagaron propinas por un valor de 6.200 millones de reales (unos 1.879 millones de dólares), pero que las pérdidas generadas por la corrupción sumaron 42.000 millones de reales (unos 12.727 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.