12 sept. 2025

Firma taiwanesa también fabricaría camiones eléctricos

28109855.jpg

Tecnología. Master Bus cuenta con tecnología de innovación para sus vehículos.

El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) Rodrigo Maluff, se refirió hacia la inminente instalación de una fábrica de la empresa Master Bus en el Paraguay y explicó que la intención de la firma no es solo producir buses eléctricos en el país, sino también se podrán fabricar camiones que impulsados por electromovilidad, para su posterior exportación.

Maluf, quien brindó declaraciones en el marco de una entrevista con la Vocería del Gobierno, explicó que en lo que va del 2024, se han duplicado la cantidad de empresas interesadas en Paraguay. En ese sentido, dijo que son 560 las firmas que han demostrado interés en radicar sus inversiones en el país. La intención del Gobierno es sumar USD 12.000 millones en inversiones durante los próximos años.

El funcionario dijo que Master Bus demostró un interés en establecerse en la región, no solamente para proveer al Paraguay de camiones, buses eléctricos, sino también a toda la región, “porque ese es el concepto que hemos empujado en todas estas visitas de diplomacia económica, el concepto de este hub regional que, que busca crear valor para la región y para el mundo”, añadió.

En el caso de la empresa taiwanesa, se espera que la misma realice una inversión de USD 30 millones para la instalación de una planta de fabricación de buses eléctricos. Se estima que la primera producción podría salir a las calles en el año 2026.

Acuerdo. Durante una reciente visita de una comitiva presidencial a Taiwán, se firmó un acuerdo con la firma Master Bus para la construcción de la primera planta de fabricación y montaje de autobuses eléctricos en Paraguay.

La compañía Master Bus es reconocida por su innovación en tecnología de vehículos eléctricos.

Con la instalación de esta empresa en el país se pretende además contribuir con la reducción de unos USD 100 millones al año en las importaciones de diésel, que es lo que abarca al transporte público convencional. Asimismo, se busca impulsar el desarrollo tecnológico con la electromovilidad.

La empresa proyecta importar los componentes electrónicos desde Japón y que en el Paraguay se realice el ensamblaje del chasis de los buses y camiones.

La Cifra
30 millones de dólares es la inversión que pretende realizar la empresa Master Bus en el Paraguay, en los próximos años.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.