16 nov. 2025

Firma taiwanesa también fabricaría camiones eléctricos

28109855.jpg

Tecnología. Master Bus cuenta con tecnología de innovación para sus vehículos.

El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) Rodrigo Maluff, se refirió hacia la inminente instalación de una fábrica de la empresa Master Bus en el Paraguay y explicó que la intención de la firma no es solo producir buses eléctricos en el país, sino también se podrán fabricar camiones que impulsados por electromovilidad, para su posterior exportación.

Maluf, quien brindó declaraciones en el marco de una entrevista con la Vocería del Gobierno, explicó que en lo que va del 2024, se han duplicado la cantidad de empresas interesadas en Paraguay. En ese sentido, dijo que son 560 las firmas que han demostrado interés en radicar sus inversiones en el país. La intención del Gobierno es sumar USD 12.000 millones en inversiones durante los próximos años.

El funcionario dijo que Master Bus demostró un interés en establecerse en la región, no solamente para proveer al Paraguay de camiones, buses eléctricos, sino también a toda la región, “porque ese es el concepto que hemos empujado en todas estas visitas de diplomacia económica, el concepto de este hub regional que, que busca crear valor para la región y para el mundo”, añadió.

En el caso de la empresa taiwanesa, se espera que la misma realice una inversión de USD 30 millones para la instalación de una planta de fabricación de buses eléctricos. Se estima que la primera producción podría salir a las calles en el año 2026.

Acuerdo. Durante una reciente visita de una comitiva presidencial a Taiwán, se firmó un acuerdo con la firma Master Bus para la construcción de la primera planta de fabricación y montaje de autobuses eléctricos en Paraguay.

La compañía Master Bus es reconocida por su innovación en tecnología de vehículos eléctricos.

Con la instalación de esta empresa en el país se pretende además contribuir con la reducción de unos USD 100 millones al año en las importaciones de diésel, que es lo que abarca al transporte público convencional. Asimismo, se busca impulsar el desarrollo tecnológico con la electromovilidad.

La empresa proyecta importar los componentes electrónicos desde Japón y que en el Paraguay se realice el ensamblaje del chasis de los buses y camiones.

La Cifra
30 millones de dólares es la inversión que pretende realizar la empresa Master Bus en el Paraguay, en los próximos años.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.