08 jun. 2024

Firma que trajo ropa ilegal también ingresó electrónicos

Intervención. Julio Fernández, titular de Aduanas y Emilio Fuster verifican las  mercaderías.

Intervención. Julio Fernández, titular de Aduanas y Emilio Fuster verifican las mercaderías.

La firma Grel SA, que aparece como responsable de ingresar los tres camiones cargados de prendas ilegales incautados en el Puerto Seguro de Villeta, también aparece vinculado a un container decomisado el viernes pasado en la ruta PY06, que contenía productos de electrónica valuadas en unos dos millones de dólares.

Este punto fue mencionado ayer por el titular del organismo COIA, de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Germán Zonetti, que está trabajando con los demás representantes de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC).

Apuntó que el pasado viernes lograron detener un container que salió del puerto de la ANNP de Encarnación. Indicó que encontraron muchos productos de electrónica en el contenedor y que estaba valorado en unos dos millones de dólares. Dijo que esta carga también era importada por la empresa Grel SA, de Ciudad del Este, la misma que está ligada a los tres camiones que fueron detenidos en Puerto Seguro.

Zonetti refirió que los tres camiones tienen en mayor medida confecciones. “Los tres camiones tienen documentaciones inconsistentes, no presentaron licencia previa de importación de Industria y Comercio y en el sistema Sofía figuran como juguetes”, recalcó.

NUEVO. El nombrado jefe del COIA subrayó que la investigación está tomando un nuevo camino y están tratando de describir las vías utilizadas para ingresar la carga al país. Apuntó que van a esclarecer si fue primero vía fluvial o aérea hasta cierto lugar y de ahí en camiones.

Remarcó que el container de electrónicos aparentemente vino de Montevideo, Uruguay, al igual que los tres camiones de carga e ingresaron por Falcón y fueron hasta Puerto Seguro para despachar y luego, si lograban sortear el control, llegar a Ciudad del Este. Comentó que en Puerto Seguro se presentó el abogado de Grel SA, para intervenir respecto a los tres camiones, pero no firmó ningún acta, mientras que nadie apareció para el caso del container incautado en Encarnación.

Finalmente, dijo que es prematuro aún para valorar en USD 10 millones las cargas de ropas.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.