26 sept. 2025

Firma que arrienda Acepar tiene hasta mañana para pagar

Manifestación. Obreros de Acepar bloquearán hoy de forma intermitente la Transchaco.

Manifestación. Obreros de Acepar bloquearán hoy de forma intermitente la Transchaco.

Mañana fenece el plazo que dio el interventor judicial de Acepar, José Luis Vinader, a la arrendataria de la metalúrgica, la empresa china Henan Complant Mechanical & Electrical Equipment Group (HCME), para ponerse al día con el pago a los empleados.

Los obreros de la siderúrgica que vienen realizando cortes de ruta se manifestaron ayer frente a la acería. Hoy volverán a realizar cierres de forma intermitente de la ruta Transchaco, según informó el dirigente sindical Félix López.

“Hasta ahora no tenemos ninguna novedad. Si no cumple con sus obligaciones (la empresa) al 31, según dice el comunicado (de Vinader), se rescinde el contrato”, manifestó López a ÚH.

“La administración judicial (de Acepar) está abocada a las gestiones para que la empresa HCME/USA Comercial & Industrial proceda al cumplimiento de su obligación del pago de salario del mes de diciembre hasta el 31 de enero de 2019”, dice parte del comunicado mencionado por López, y en el que Vinader inclusive amenaza a la firma china con rescindirle el contrato.

El dirigente sindical manifestó en otro momento que la arrendataria de la acería no realizó ninguna inversión como se había comprometido.

Durante las movilizaciones, los trabajadores fueron visitados por varios políticos como, por ejemplo, el senador colorado Basilio Bachi Núñez, el diputado colorado Derlis Maidana, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, entre otros.

La última novedad que se tuvo en torno al caso es que la firma se encontraba gestionando los fondos. Intentamos hablar con Vinader, pero este se llamó a silencio.

HCME tiene el arrendamiento de la fábrica siderúrgica estatal ubicada en Villa Hayes desde hace seis meses y desde un comienzo los pagos fueron irregulares, según vienen denunciando los sindicalistas de Acepar.

La empresa firmó un contrato de arrendamiento por veinte años para la fabricación de productos de consumo local y de exportación. Se había acordado que la firma pague por el arrendamiento un monto mensual de 400.000 dólares.

En tanto que la propuesta de inversión en Acepar en el citado lapso es de cien millones de dólares.