17 sept. 2025

Firma de un tratado utópico

32770580

El proceso de negociación de paz en el siempre caldeado Oriente Medio comenzó con los Acuerdos firmados en Oslo, Noruega, en 1993 que quedó en stand by hasta la fecha.
Hoy se cumplen 32 años de la firma de este tratado que supuso el fin de un largo y enrevesado conflicto entre Palestina e Israel. Este proceso –finalmente trunco– había iniciado con conversaciones clandestinas en la capital noruega en 1992 y un 13 de septiembre del año siguiente quedó sellado con la firma del otrora líder palestino, Yasir Arafat, y el entonces primer ministro israelí, Isaac Rabin, flanqueados por el presidente de EEUU, Bill Clinton, en Washington.

Lo que se pactó en Oslo fue, el reconocimiento mutuo entre Palestina e Israel y un esperanzador punto de partida hacia una resolución diplomática.

El primer ministro israelí se comprometió a devolver los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, mientras el líder palestino ratificaba el derecho de existir de Israel. Así, se estableció un autogobierno llamado Autoridad Palestina (AP) y la Franja de Gaza que implicaba la retirada progresiva de las fuerzas armadas israelíes. A su vez, el Estado de Israel continuaba construyendo asentamientos en el resto de territorios ocupados.

Otro de los acuerdos pactados incluía tomar medidas de prevención contra actos de terrorismo y hostilidades entre ambos estados, así como la garantía de resolver antes de mayo de 1999 el resto de temas, generalmente más controvertidos: Jerusalén, las fronteras, los refugiados y los asentamientos.

A pesar de los esfuerzos de Oslo para alcanzar un acuerdo de paz, los nacionalistas principalmente religiosos de ambos lados del conflicto hicieron lo posible por obstaculizar el proceso. Yitzhak Rabin fue asesinado por un extremista judío, provocando nuevas elecciones en Israel en 1996 en las cuales Benjamin Netanyahu salió vencedor. El nuevo primer ministro reprobaba los acuerdos pactados por Rabin en Noruega y propició su suspensión, provocando tensiones entre ambas naciones.

El proceso pactado en Oslo se detiene por completo cuando el líder de la oposición israelí, Ariel Sharon, visita en el año 2000 el Monte del Templo, un lugar sagrado para el Islam. Los palestinos tomaron esto como una provocación, dando lugar al levantamiento popular conocido como la Segunda Intifada, con graves consecuencias bélicas que todavía perduran hasta el día de hoy.

Puerto Rico Saltó de un crucero por no pagar deuda por apuestas Un hombre enfrenta un posible cargo federal en Puerto Rico por saltar de un barco crucero anclado en San Juan y huir al mar para evitar pagar una deuda de más de USD 16.000 por apuestas y juegos de azar. La entidad denunció a un ciudadano de nombre Jey Xander Omar González Díaz por no reportar el ingreso de más de USD 10.000 que obtuvo fuera de EEUU.
32770590

Ciencia Rocas halladas en Marte pueden ser indicio de vida antigua, dice la NASA Rocas en la superficie de Marte ofrecen una de las evidencias más alentadoras de la existencia de vida antigua en ese planeta, según científicos de la NASA. El explorador Perseverance recogió en julio de 2024 la muestra llamada “Cañón Zafiro” que supone un antiguo lecho de lago. Las manchas de las rocas, con forma de semillas de amapola y piel de leopardo, apuntaron a posibles reacciones químicas. AFP
32770643

París Francia instaura un premio para los libros de bebés Un nuevo premio, para obras destinadas a bebés, se sumará este año a la temporada de galardones literarios en Francia, anunció el Ministerio de Cultura. Este premio, que se entregará por primera vez en noviembre, reconocerá la creatividad de autores y editores de literatura para niños pequeños menores de tres años, precisó el Ministerio. AFP
32770626

Austria Un réquiem robótico analiza el genocidio como patrón humano Un rostro robótico hiperrealista de cuatro metros de altura tomó la palabra en el festival Ars Electronica: Con fragmentos de los discursos de Hitler y Stalin, y otros, el proyecto reflexiona sobre la violencia y la repetición del genocidio a lo largo de la historia de la humanidad. ‘Requiem for an Exit’ (‘Réquiem para una salida’) es obra de los artistas noruegos Frode Oldereid y Thomas Kvam, quienes trabajaron juntos entre 1994 y 2004 en proyectos de robótica, video y sonido. Tras una pausa de dos décadas, han regresado con este impactante proyecto de aires apocalípticos en el pionero festival que se clausura en Linz, Austria. Según los autores, los humanos seguimos siendo criaturas que repetimos la destrucción, la violencia, los genocidios y la guerra, que pese a contar con nuevas herramientas y algoritmos, seguimos “reproduciendo los mismos patrones”. El artista conceptual y autor Kvam –cuya obra abarca la robótica, la pintura, el video y la publicidad–, junto con Oldereid, compositor, diseñador sonoro y docente, han sido galardonados por su nuevo proyecto con el ‘Nica de Oro’ en la categoría ‘Nuevo Arte de Animación’, uno de los premios más prestigiosos del mundo en el arte digital. EFE
32780325

MIRADOR DE PALABRAS Las denominaciones “ex alumnos” o “antiguos alumnos” son preferibles en español al latinismo “alumni”, que se usa con ese sentido en inglés, explica la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE. Sin embargo, puede encontrarse este término en informaciones relacionadas con la educación: “Esta implicación de la sociedad onubense se ha visto correspondida con generaciones de alumnis que se han incorporado al mercado laboral” o “Alumnis, profesores y exprofesores llenan de finalistas los premios”. En inglés, el latinismo “alumnus” (plural “alumni”) se emplea, tal como indican diccionarios de esta lengua, para referirse a una persona que estudió o se graduó en una determinada escuela o universidad. Esta idea puede expresarse en español con construcciones como “antiguos alumnos”, “exalumnos” y, en América, también “egresados”, que, de acuerdo con el “Diccionario de la lengua española”, significa ‘persona que sale de un establecimiento docente después de haber terminado sus estudios’.
La felicidad no depende de las cosas exteriores, sino de la forma en que las vemos. León Tolstói pensador y novelista ruso

Más contenido de esta sección
Investigadores de Naciones Unidas acusaron ayer a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza con el fin de “destruir a los palestinos” y culparon al primer ministro y a otros altos cargos del país de instigarlo.
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.