07 jun. 2024

Firma cede inmueble de USD 25 millones para reducir deudas

Empresa. Rieder se encuentra en un proceso de reestructuración de pasivos con bancos.

Empresa. Rieder se encuentra en un proceso de reestructuración de pasivos con bancos.

El Grupo Rieder & Cia. -concesionaria de vehículos- acordó entregar varios inmuebles en dación de pago a bancos de plaza de modo a honrar sus deudas. También recurrió a la refinanciación de sus pasivos con las entidades financieras.

Esto fue comunicado por la empresa a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el 13 de enero pasado, según el documento al que accedió Última Hora.

El informe remitido a la CNV fue debido a que Rieder & Cia es una entidad emisora de títulos de inversión en la Bolsa de Valores y Productos de Asunción.

Según el documento, el informe de Rieder a la Comisión de Valores menciona que “la empresa ha firmado un convenio de transferencia de un inmueble rural (no operativo dentro del giro comercial de la compañía) en dación de pago, con el fin de disminuir el pasivo y carga financiera de la compañía”.

Sigue: “Este acuerdo permitirá al Grupo disminuir el pasivo en USD 25.000.000 (Rieder & Cía USD 17.879.000 + otras empresas del Grupo USD 7.121.000)”.

Al respecto, Salvador Maldonado, gerente general de la unidad de Servicios Compartidos del Grupo Rieder, coincidió con los datos proveídos por la CNV y refirió que la firma conversó con los bancos para reestructurar su deuda.

“Algunos casos son cubiertos con inmuebles no productivos en dación de pago, para bajar la deuda de la compañía. El 2019 fue muy malo para todos, especialmente para los importadores de vehículos; no obstante, aguardamos un 2020 mejor, apostando a grandes proyectos eléctricos”, destacó.

Agregó que economistas y entendidos avizoran para este periodo un crecimiento arriba del 4%, lo que generará mejores movimientos.

En cuanto a los bonos y otros acreedores, además de proveedores locales y del exterior, aclaró que están al día y que se tiene previsto cumplir el 100% de las obligaciones con los bonistas.

Apuntó además que se inaugurará próximamente una fábrica eléctrica en Ciudad del Este, en la que también la empresa cifra muchas esperanzas de generar suficientes fondos “para retomar el camino de ser un excelente dealer, que cumple con todas las obligaciones legales”, según consignó.

Más propiedades. Otra fuente de ÚH comentó que varias propiedades fueron entregadas por el Grupo para poder reestructurar su deuda con tres entidades bancarias.

Mencionó que el monto de los inmuebles entregados para saldar el pasivo con los bancos asciende a USD 35.000.000 aproximadamente.

Además de esto, entre diciembre del 2019 y enero del 2020 se concretó la dación de otra propiedad por un valor cercano a USD 8.000.000 para poder cumplir con compromisos y capital de trabajo en general.

Los inmuebles no forman parte del activo de Rieder y serían propiedad de otra empresa del grupo, específicamente de la Ganadera Puerto Max - Concepción.

La fuente especificó que el pago de los compromisos está asegurado por lo menos por dos años más (2020-2021).

En ese sentido, aclaró que Rieder está con un proceso de reestructuración de deudas bancarias, no deuda del mercado de valores, donde hasta el momento no existe un atraso ni siquiera de un día en el vencimiento de interés ni mucho menos de capital.

Los compromisos asumidos por la mencionada firma a través de la colocación de bonos asciende a unos USD 40 millones.


Calificación: Sensible
Los resultados de la compañía, debido al bajo desempeño de las ventas, llevaron a la calificadora de riesgos Solventa a bajar de BBB (estable) a BBB- (sensible) la calificación de Rieder. Desde el 2014 al 2016 la firma mantuvo una calificación A (estable), bajando a A- (sensible) en 2017 y 2018, iniciando enero del 2019 con BBB+ (estable).
La compañía tiene 83 años de presencia en Paraguay; viene ofreciendo una diversidad de productos y servicios, además de soluciones integradas para la industria y la energía.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.