11 jul. 2025

Finalmente Conajzar anula contrato y municipios regularán explotación de tragamonedas

Tras casi dos meses de la promulgación de la Ley 6903, que regula la explotación de las máquinas tragamonedas, la Conajzar revocó la resolución que establecía el contrato con Icrop, por lo que las municipalidades serán las encargadas del control y habilitación de las máquinas.

tragamonedas limpio.png

Prohibición. Los senadores regulan el uso de las máquinas.

Foto: Andrés Catalán

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) emitió este jueves la resolución 24/2022, con la cual finalmente decidió dejar sin efecto el contrato establecido entre la institución y la empresa Icrop, en atención a la Ley 6903, que regula la explotación de las máquinas tragamonedas y establece medidas de protección a los menores de edad ante la influencia de dichas maquinarias.

Asimismo, la normativa establece que los municipios serán las autoridades de aplicación para la habilitación de las máquinas, así como para el control de las mismas, en coordinación con la Conajzar.

5299546-Libre-812106364_embed

Sin embargo, esto se contraponía a la resolución que aún seguía vigente, la resolución 34 del 3 de diciembre de 2020, con la cual se otorgaba la autorización a Icrop como única empresa autorizada para la nueva modalidad de explotación del juego de azar con tragamonedas.

El Poder Ejecutivo había promulgado la ley de regulación de los juegos de azar el pasado 21 de abril, pero desde ese entonces la Conajzar no se había pronunciado respecto al contrato con la firma.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga ley que regula explotación de tragamonedas

La Ley 6903 también especifica la prohibición de la instalación del juego electrónico en lugares públicos con presencia de niños, citando mercado, despensa, peluquería, sala de internet, farmacia, hamburguesería, y en todo negocio o comercio que no se dedique específicamente al rubro de los juegos de azar o casino.

Dicha medida tiene como fin que los menores de edad no sufran posibles daños que puedan alterar o afectar su salud física o moral.

Por otra parte, en cuanto a las sanciones, cada municipio deberá imponer multas. Por cada máquina será de un salario mínimo legal vigente, mientras que en caso de reincidencia el monto debe ser multiplicado.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.