06 may. 2025

Finalista de concurso roquero despega su carrera en el puerto

Con el propósito de brindar al público una manera de pensar diferente y positiva, el actor Luis Gutiérrez comenzó a escribir temas musicales que sin pensar hoy son pilares de Nunca viste.

luis gutierrez inica como cantante

Por Roberto Gómez Palacios

rogomez@uhora.com.py

Con letras cargadas de positivismo, que hablan de la naturaleza, de vivir en un mundo más humano y de la unión del ser con un universo, hoy a las 18.00 debuta la agrupación musical Nunca viste, en Puerto Abierto (Bahía de Asunción), donde la entrada es gratuita.

El grupo nace a iniciativa del actor Luis Gutiérrez, quien incursiona como solista en esta banda en la que afloran el reggae, pop y rock, y que en su corta vida, antes de lanzarse como agrupación, fue finalista del Palermo Rock 2011.

“Nuestro lema es trasmitir mensajes positivos, de cambiar la visión de quejarse todo el tiempo, de apoyar la unión sin querer ser religioso. Hace poco más de un año comencé a escribir canciones por esa necesidad que tengo de buscar un nuevo método para comunicarme”, menciona Luis.

Nunca antes se había lanzado como cantante. Su vida artística se resume a las tablas, obras teatrales y series de televisión, hasta llegar a producciones de séptimo arte.

Quienes están con él en el grupo ya fueron parte de otras bandas, como Walter Rodríguez (batería), Ronan Kohen (guitarra), Sebastián Negrete (bajo), Pablo Ritter (guitarrista), Papu Carmona y Leandro Giménez (percusión). A ellos se unen hoy, como artistas invitados, Lara Barreto, en el saxo, y Celso Joave, en trompeta.

La idea del grupo es que su música logre trasmitir las ideas de sus integrantes, quienes piensan igual que Luis, en que todo puede ser mejor a través de la buena onda, sin necesidad de decir algo negativo que influya en un estado de ánimo que no es el adecuado.

“La música tiene un extraño poder, es una especie de salvadora. A mí me solucionó cosas; uno se siente alentado escuchando algo bueno y positivo. Hay que ver las cosas más positivas, transformar esta realidad, porque si nosotros cambiamos la visión y tiramos para adelante van a fluir las cosas”, agrega.

EL NOMBRE. Los instrumentistas del grupo son músicos profesionales, quienes forman parte de las grabaciones del disco que llevará el nombre de Evolución Natura, el cual será presentado próximamente.

POR QUÉ EL NOMBRE. La denominación del grupo parte de la idea de que esta vida está llena de cosas que no se ven, de la necesidad de parar y ver qué es lo que rodea al ser humano cuando las circunstancias obligan a un replanteo de la manera en que se vive.

El ajetreo diario y los problemas que surgen a diario hacen que lo que se siente en el corazón quede en segundo plano, lo que hace que no se pueda ver lo bello que tiene la naturaleza para ofrecer en el mundo entero.

La expresión Nunca viste es como hacerse preguntas sobre lo que uno tiene muchas veces a mano y no lo ve.

Así, muchas cosas que están cerca pasan desapercibidas, y lo que el grupo intenta rescatar con sus canciones es esa capacidad de ver con los ojos del corazón, con valentía. La propuesta está en 15 temas que hoy se escuchan a orillas del río Paraguay.

DATOS

Evento: Lanzamiento oficial del grupo Nunca viste, y realización del videoclip del tema Abrazo Cósmico.

Hora: 18.00.

Lugar: Puerto Abierto (en la Bahía de Asunción).

Integrantes: Luis Gutiérrez (voz, autor de los temas y creador del grupo), Walter Rodríguez (batería), Ronan Kohen (guitarra), Sebastián Negrete (bajo), Pablo Ritter (guitarrista), Papu Carmona y Leandro Giménez (percusión).

Ritmos: reggae fusión, pop, rock.

El vocalista: Luis ha trabajado en diversas producciones desde su incursión en la actuación, en el 2001. En la televisión fue visto en el papel de Óscar Vicente en González vs. Bonetti; y en La Chuchi fue el roquero Monky. Logró incursionar en el cine nacional a través de las producciones Semana Capital y Siete cajas, que será estrenada en marzo. Aun con su nuevo estilo artístico, el de cantante, sigue con su viejo amor y en breve inicia un recorrido por el país con la obra teatral Ivu sos habitual y yo, vital.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.