EFE
MADRID, ESPAÑA
Una nueva filtración masiva de documentos, similar a la que en abril de 2016 alteró el panorama internacional con los denominados Papeles de Panamá, significó ayer un nuevo escándalo, con la divulgación simultánea en varios medios de la investigación periodística bautizada como Los Papeles del Paraíso.
Ciento veintisiete líderes internacionales y un número indeterminado de personalidades mundiales, incluidos músicos y deportistas, y empresas multinacionales figuran en esa lista difundida ayer por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), integrado por 382 periodistas de casi 100 medios de comunicación.
Los documentos provienen de una filtración de documentos de la firma de abogados Appleby y Asiatici Trust, recibida por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, procedentes de 19 jurisdicciones que figuran en la lista de paraísos fiscales de la OCDE.
Entre los 13 millones de documentos de “territorios opacos” aparecen implicados nombres como los de las reinas Isabel II de Inglaterra o Noor de Jordania.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; los ministros de Finanzas y Agricultura de Brasil, Henrique de Campos Meirelles y Blairo Borges Maggi, respectivamente; el ex canciller alemán Gerhard Schröder; o Stephen Bronfman, amigo y recaudador de fondos de la campaña electoral del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también se hallan entre los investigados.
Sin duda, uno de los aspectos más destacados por los medios implicados en el proyecto global ha sido la inclusión en Los Papeles del Paraíso de dos hombres de confianza del Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, en ambos casos por relaciones con Rusia: el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el yerno y asesor del mandatario, Jared Kushner.
Dos ministros de Temer en la lista
Los ministros brasileños Henrique Meirelles, de Hacienda, y Blairo Maggi, de Agricultura, están entre los líderes mundiales vinculados a sociedades en paraísos fiscales. Meirelles, uno de los nombres más influyentes dentro del Gobierno del presidente Michel Temer, creó un fondo llamado Sabedoria Foundation en las Bermudas para gestionar su herencia, según divulgó en Brasil Poder360, uno de los casi 100 medios que han analizado millones de documentos de “territorios opacos”. Los documentos muestran que el contrato de ese fondo fiduciario fue registrado a finales de 2002 a partir de una donación de 10.000 dólares realizada por el propio Meirelles, quien poco después, en enero de 2003, asumió como presidente del Banco Central.
Secretario de Comercio de EEUU negociaba con los rusos
Según publica El Confidencial, el secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, “es accionista destacado de Navigator Holdings, una naviera que ofrece servicios de transporte marítimo regulares al yerno de Putin y a otros oligarcas sancionados por el Departamento del Tesoro”, mientras que Jared Kushner, yerno y asesor de Donald Trump, “recibió en 2015 una inversión de 850.000 dólares” de un magnate ruso.
La empresa de Ross también tenía una relación financiera con la petrolera estatal de Venezuela, Pdvsa, de acuerdo con la divulgación de los documentos de Paradise Papers
Cuando Ross se convirtió en secretario de Comercio en febrero pasado, vendió la mayoría de sus multimillonarias inversiones, pero retuvo una participación en la multinacional británica de transporte marítimo Navigator Holdings, según la investigación publicada por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ).
Ross formó parte en el pasado de la junta directiva de Navigator Holdings, y su empresa, W. L. Ross, fue la principal accionista de la compañía de transporte a partir de 2012.
Entre los principales clientes de Navigator Holdings está una compañía gasística y petroquímica de Rusia llamada Sibur y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), indica la investigación.
El Gobierno de Donald Trump sancionó en agosto a Pdvsa. EFE.
Ministro de Finanzas de Macri vinculado en la investigación
El ministro de Finanzas del gobierno de Mauricio Macri, Luis Caputo, se encuentra entre los 127 líderes internacionales vinculados a sociedades en paraísos fiscales, según una investigación periodística, denominada Papeles del Paraíso, que fue difundida ayer simultáneamente en varios medios.
Caputo fue el administrador de una gestora de fondos de inversión radicada en Miami, Noctua Partners LLC, con ramificaciones en Delaware y las Islas Caimán, dos territorios caracterizados por la opacidad financiera y las ventajas fiscales, de acuerdo con esta nueva filtración.
La investigación fue desarrollada por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ).
Los medios pertenecientes al ICIJ también detallaron que el ministro argentino fue el gerente de un fondo de inversión de alto riesgo de Noctua que manejaba más de 100 millones de dólares de inversiones en países emergentes, y cuya suscripción inicial mínima era de un millón de dólares.
En declaraciones a medios argentinos, Caputo aseguró que no existe ninguna incompatibilidad entre su actual cargo y sus responsabilidades anteriores.
“Yo era solo un asesor financiero. Siempre fui manager, nunca me ocupé de lo societario”, dijo el ministro al diario La Nación, y añadió que cree que, en las empresas en las que trabajó, “todo fue totalmente en blanco y legal”. EFE.