Con el evento se rinde homenaje al cese el fuego entre los pueblos de Paraguay y Bolivia. En la oportunidad se exhiben dos películas relativas a la contienda chaqueña (1932-1935), en las visiones de producciones realizadas en la región.
El programa prevé la proyección de En el infierno del Chaco, una producción argentino-paraguaya (1932) dirigida por Roque Funes. El audiovisual dura 55 minutos, es mudo y en blanco y negro. La cinta fue cedida por la Fundación Cinemateca del Paraguay. El material llega al cine luego de un arduo trabajo realizado para encontrarlo y restaurarlo.
También se exhibe la producción boliviana La Guerra del Chaco (1936) dirigida por Luis Bazoberry. La misma, con 38 minutos de duración, es considerada la primera película sonora del vecino país, y fue grabada en blanco y negro. La cinta fue cedida por la Fundación Cinemateca Boliviana. Para dar color al evento, hoy se cuenta con el acompañamiento en vivo de la Orquesta Sinfónica del Congreso.
Objetivo. “La idea es brindar una manifestación de la cultura, como es el cine, en la visión de los dos países que estuvieron involucrados en la contienda. La intención es encontrarnos, luego de todos estos años, en la paz, en la cultura y en el arte”, resalta Ana Martini, directora de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler, una de las instituciones organizadoras del evento.
“Las dos películas son muy emblemáticas, pues corresponden a miradas que en ese momento se vivieron como espacios antagonistas, pero que hoy nos reconocemos como hermanos”, agrega.