07 ago. 2025

Fijan salarios según las especialidades

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha establecido, mediante la Resolución Nº 677/2025, un reajuste de los sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el país. Esta medida, vigente desde el 1 de julio de 2025, se basa en la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), que registró un incremento del 3,6% hasta junio del presente año.

Según el MTEES, el ajuste aplica a diversas actividades económicas y profesiones con escalas salariales específicas, definidas por acuerdos entre las partes. A continuación, se destacan algunas categorías y sus nuevos rangos salariales.

El sector de seguridad y vigilancia privada: Guardias, serenos y vigilantes, con remuneraciones establecidas en proporción a la jornada diaria contratada, desde 8 hasta 12 horas, partiendo de G. 2.899.048 hasta G. 4.348.572.

Por otro lado, el sector de albañilería y construcción: Oficiales de obra de primera y segunda categoría, y peones, con sueldos actualizados que van desde G. 2.928.049 a G. 3.390.579.

En carpinterías y mueblerías: Oficiales de primera, segunda, medio oficial y ayudantes, con sueldos que oscilan entre G. 2.931.901 y G. 3.197.224.

Sector cocina y gastronomía: Primer cocinero, segundo cocinero y auxiliares de cocina, cuyos salarios varían entre G. 2.899.048 y G. 3.022.642.

Otros sectores incluidos en el reajuste son la industria manufacturera, transporte terrestre y fluvial, servicios, comercio, medios de comunicación y confiterías, entre otros. La lista está disponible en el sitio web del MTESS.

Más contenido de esta sección
Según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne bovina más menudencias y subproductos estos sumaron envíos por USD 1.305.312.585,67, con un volumen de 349.728.269,09 kilogramos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que durante su nueva presidencia pro tempore dentro del Mercosur, lo que asumirá esta semana, consolidará el acuerdo con la Unión Europea (UE), cuya ratificación se espera.
El BCP anunció a través de una resolución que desde este martes rigen nuevos porcentajes de las comisiones de intermediación aplicadas a las transacciones con las tarjetas de crédito y débito, buscando reducir los costos.
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señalan que la actividad ganadera se ve afectada por la informalidad. Piden mayor presencia del Estado, principalmente en el interior del país.
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley por el cual se aprueba un préstamo de USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco de la República de China (Taiwán), para la construcción de viviendas el programa Che Róga Porã 2.0. El documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio informaron que se actualizan los formularios de certificados de origen Mercosur para la exportación.