19 oct. 2025

Festival de la Costilla reunió a unos ocho mil comensales en Naranjal

Tras dos años de pandemia, se realizó el evento que involucró a más de 300 personas en la organización y donde se sirvieron más de 6 mil kilos de asado. Una verdadera fiesta gastronómica.

El tradicional evento gastronómico, considerado el más importante del Alto Paraná y declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, una vez más superó las expectativas.

El Festival de la Costilla se realiza en conmemoración del aniversario de la emancipación del distrito que este año cumple 32 años, luego de dos años de interrupción por causa de la pandemia.

La 18ª edición del festival tuvo lugar en el local de la parroquia Santa Catalina, situada sobre la avenida Naranjal y 8 de Diciembre, en el centro urbano del distrito de Naranjal, donde se sirvieron más de 6.000 kilogramos de asado.

El distrito está ubicado a 90 kilómetros al sur de Ciudad del Este, con acceso por la ruta Paraguay 06.

Por la magnitud del evento, las autoridades municipales cortaron el tráfico de vehículos unas cuatro cuadras antes de llegar al sitio y los vecinos dejaron que los visitantes estacionen hasta en sus patios sus vehículos, como signo de hospitalidad.

“Después de la pandemia vuelve, y vuelve con el pie derecho, muy fuerte. Yo no esperaba tanta gente, le pedí a mi gente que pare de vender porque nuestro espacio es un poco limitado, para que los que vienen puedan comer cómodamente. Mi teléfono no paró de sonar estos últimos días de gente que llama para pedir información del costo y dónde se compra. Superó las expectativas”, afirmó Fabio Selmer, encargado de la parte gastronómica.

La organización involucró a unas 300 personas, de las cuales 40 estuvieron trabajando exclusivamente para la preparación del manjar. Los trabajos se iniciaron el viernes para la selección y padronización de las costillas. El sábado sigue la tarea de unificar los pesos entre 26 a 28 kilos, que luego son condimentadas y depositadas en una cámara fría.

La cocción se inició ayer, a la 01:00, con una exposición a fuego indirecto en el galpón para ser servido al mediodía. En total se asaron 5.200 kilos de costillas y 1.200 kilos de asado a la estaca, de acuerdo con la versión de Selmer.

Durante el almuerzo los comensales se deleitaron con shows artísticos de varios grupos y el evento terminó alrededor de las 15:00 con la realización de un sorteo de bingo.

Las adhesiones de costillas fueron vendidas en su totalidad, casi un mes antes del evento, por un valor de G. 2.500.000 cada una, mientras que los asados a las estacas se vendían ayer a G. 120.000 cada porción para 3 a 4 personas. Un costillar alcanza a 25 a 40 personas, que además de su compra ya tenían reservadas las correspondientes mesas para servirse.

ORIGEN. El festival tiene su origen en el Brasil, pero los inmigrantes, en su mayoría brasileños y alemanes, adoptaron para festejar el aniversario del distrito, como símbolo de la unión y el trabajo.

El festival se realizó en los primeros años en forma local, con los pobladores del distrito solamente, pero debido a la popularidad que tuvo fue extendiéndose cada vez más, hasta llegar a ser conocido a nivel nacional e internacional, ya que muchos viajan desde el Brasil y la Argentina para probar el menú.

Esto hizo que la Secretaría Nacional del Turismo lo declarara de interés turístico por Resolución N° 646/22.