12 may. 2025

Ferreiro amplía gastos para jugosos sueldos de directores

La contratación de directores y jefes de departamentos que forman el primer anillo del intendente Mario Ferreiro, con millonarios sueldos, será renovada con una reprogramación y ampliación presupuestaria por G. 28.064.554.265 solicitada a la Junta Municipal, la que está en estudio.

Beneficios.  Por G. 28.064 millones se hace el pedido de reprogramación y ampliación.

Beneficios. Por G. 28.064 millones se hace el pedido de reprogramación y ampliación.

Según el pedido hecho por la Dirección de Hacienda, se responde a la necesidad de incluir beneficios sociales que no estaban siendo cumplidos y que están contemplados en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y la actualización del salario mínimo legal.

La ampliación es por G. 19.410.080.720 y la reprogramación asciende a la suma de G. 8.654.473.545.

Entre los colaboradores del jefe comunal a ser beneficiados con esta medida están la actual directora general de Comunicaciones, Liza Herminia Paredes Zaldívar, con una asignación de G. 18 millones; y Lourdes Mabel Fernández Jara, con G. 10 millones.

También Silvia Elena Rolón, directora de Relaciones Intergubernamentales y Organizaciones, con G. 12.100.000; María Laura Schiavo, jefa del Departamento de Contratos, con G. 12.480.000 y Miguel Stanichevsky Sryvalin, fiscalizador de obras, con G. 11 millones.

En un monto menor se tiene a Édgar Enrique Barros Barrera, director de Relaciones Internacionales, con G. 7.150.000, por citar algunos casos.

RESPUESTA. El director de Hacienda de la Comuna asuncena, Óscar Orué, aclaró que la ampliación no representa ningún aumento de salario ni la contratación de mayor cantidad de empleados.

El técnico explicó que hubo aumento de sueldo en diciembre del 2016 y julio del 2017, decretado por el Gobierno, los cuales no estaban incluidos en el jornal mínimo y que ahora son regularizados.

“Por un lado se contempla responsabilidad en el cargo y por otro se actualizan los jornales mínimos”, acotó.

Puntualizó que desde este año empezarán a retener el 1% del salario para depositarlo en la Dirección de Tributación, de manera a destinarlo al impuesto a la renta personal (IRP) para los funcionarios que ganan más de G. 10 millones.

“Desde que salió el IRP estamos en el proceso de identificación en el personal de quiénes son los profesionales que tienen que tributar de acuerdo al ingreso que perciben”, expresó finalmente Orué.

Esto no tiene que ver con mayor cantidad de nombramientos o incluir nueva gente en la administración. Óscar Orué, director de Hacienda.