13 jul. 2025

Fernández aboga por una Celac de consenso y sin exclusiones

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, apostó ayer, al asumir la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), por un grupo en el que se fomenten la integración y la búsqueda de consensos, así como el respeto por la diversidad y sin exclusiones.

“Me siento inmensamente honrado por la confianza que han depositado en Argentina al encomendarle el ejercicio de la presidencia pro témpore de la Celac”, empezó diciendo el mandatario al participar de la reunión en Buenos Aires en la que los cancilleres de los países del grupo eligieron por consenso a Argentina para liderar el bloque en 2022.

Según señaló Fernández, esa confianza es un reconocimiento de que Argentina es capaz de articular diálogos, consensos y, a la vez, como un mandato de darle la institucionalidad a la Celac.

“Recojo este desafío con la convicción de quien cree en que todos somos parte de una patria grande que nos une, aunque muchos hacen lo imposible por dividirnos y consecuentemente someternos con facilidad”, sentenció.

Esta elección se da tras meses de intensas conversaciones con los países miembros por parte del Gobierno de Argentina, único candidato para liderar el organismo, luego de que en la cumbre de presidentes de setiembre no lograra el consenso necesario.

La Celac, creada en 2010 e integrada por una treintena de países, vivió en 2020 cómo Brasil decidía desvincularse al considerar que el organismo apoya a regímenes no democráticos como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

En su discurso, Fernández lamentó que cuando la covid-19 apareció, América Latina ya era el continente más desigual del mundo, el que registraba mayor brecha en los ingreso de ricos y pobres, diferencias que consideró se han profundizado con la pandemia. EFE