En las condiciones en que está el país no se puede realizar nuevas inversiones debido a que no existe seguridad física ni jurídica actualmente.
Así lo señaló ayer el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de turno de la Feprinco, Alberto Soljancic, luego de la reunión que mantuvo con el ministro de Hacienda, Ernst Bergen.
Soljancic indicó que las inversiones están paradas, a pesar de que mucha gente quiere invertir en el país, tanto nacionales como extranjeros.
“Pero si no tenemos un clima de tranquilidad y seguimos con todo este tipo de cosas y no tenemos seguridad física ni jurídica, olvidate de la inversión”, argumentó.
El empresario se refería de esta manera a los sucesivos secuestros de personas registrados en los últimos tiempos, las invasiones de tierras que se agudizan en la época electoral y la ausencia de pena para los responsables de actos ilícitos.
INVASIÓN. Los gremios tienen contabilizados tres invasiones de propiedad privada actualmente, en los departamentos de Canindeyú, Amambay y Misiones.
Según Soljancic en un año electoral la invasión de tierra es uno de los caballitos de batalla de muchos políticos, porque en el campo están los votos.
Explicó que hay promesas de las autoridades de que se actuará para solucionar el problema, pero hasta ahora no se pudo hacer el desalojo en algunos lugares, sobre todo en Amambay.
En cuanto a la seguridad jurídica, una de las propuestas es modificar el Código Procesal Penal en lo relacionado a las medidas sustitutivas para evitar que los delincuentes salgan en libertad amparados en esta figura.
Los gremios empresariales consideran que sin seguridad física y jurídica las inversiones nacionales o extranjeras no se pueden llevar a cabo.
RUTA. El presidente de Feprinco y otros directivos de los principales gremios del país se reunieron con Bergen en la víspera para delinear lo que será la hoja de ruta de la economía, de lo que resta del Gobierno de Nicanor Duarte Frutos.
El encuentro forma parte de la ronda de negociaciones que realiza Bergen para intentar calmar las aguas, luego de que el presidente manifestara su intención de gravar la exportación de productos en estado natural, principalmente la soja.
La aplicación de este impuesto, precisamente, ya fue descartada la semana pasada por el ministro de Hacienda.
La idea lanzada hace una semana atrás en la mesa de negociación Hacienda-gremios empresariales es “blindar” la economía de los vaivenes políticos que vienen como parte de las campañas electorales para las elecciones general del 2008.
La intención es implementar una serie de medidas económicas para que el nuevo presidente que asuma el 15 de agosto de 2008, reciba una economía con estabilidad, con cuentas saneadas encauzada en un sendero de crecimiento económico sostenido.
Para ello, ambos sectores consideran importante trabajar sobre los siguientes puntos: el presupuesto y control del gasto público, la reforma de empresas públicas, luchar contra la pobreza, una política de endeudamiento, política monetaria, clima de negocios, financiamiento de largo plazo y seguridad física y jurídica.
Se apunta a firmar un acuerdo: Gobierno, empresarios, políticos para preservar la estabilidad, promover el crecimiento y reducir la pobreza.
Reclaman que Nicanor tranquilice su discurso político
El presidente de la Feprinco, Alberto Soljancic, señaló que el discurso en la ANR del presidente de la república, Nicanor Duarte Frutos –respecto a la ideología socialista humanista– no gustó al sector empresarial, pero consideró que “en una campaña política cuando se quiere atraer votos se dice cualquier cosa”.
A su criterio Nicanor en un juego de cintura entra a ganar por un lado y perder por el otro, por lo que “tiene que hacer un balance a ver si cual es más positivo”.
Ante esta situación pedirán al presidente tener una política tranquila para continuar en la mesa de negociación, porque si se sigue “con el populismo” no va a servir para nada lo que se está haciendo.
El discurso del presidente fue también uno de los reclamos efectuados por los empresarios al ministro de Hacienda, Ernst Bergen.
El titular de Feprinco sostuvo que si en la mesa de negociación se consensúa una hoja de ruta se requiere de tranquilidad política para seguir.
La intención es que en 15 días mantener una reunión con Nicanor par definir las medidas a ser aplicadas para mantener la estabilidad económica.
Respecto a la propuesta de Nicanor de dejar de lado el ALCA, Soljancic indicó que es una cuestión de estudiar el tema, aunque indicó que la misma hasta ahora no solucionó nada.
LAS MEDIDAS RECLAMADAS POR LOS EMPRESARIOS
* Gasto público: Mantener el equilibrio fiscal, mejorar la calidad y el control, contener el gasto corriente y aumentar la inversión.
* Empresas públicas: Mejorar el desempeño de las empresas estatales para que entreguen servicios de calidad.
* Pobreza: El presupuesto debe ser el instrumento que refleje la voluntad política de modificar esta realidad.
* Endeudamiento: Mantener un nivel de endeudamiento sostenible, compatible con el crecimiento de la economía y la capacidad de pago del fisco.
* Política monetaria: Una inflación baja y controlada con políticas fiscales prudentes y fortaleciendo el marco de política monetaria.
* Clima de negocios: Mejorar el clima de negocios e inversión que facilite el desarrollo de las pymes y la inversión extranjera.
* Seguridad física y jurídica: Las inversiones nacionales o extranjeras no se pueden llevar a cabo si no existe seguridad física y jurídica.
* Financiamiento de largo plazo: La falta de financiamiento adecuado a largo plazo es un cuello de botella para lograr mayores niveles de inversión.