La actividad se desarrollará en varios puntos del país. En la capital los alumnos se concentrarán frente al Panteón de los Héroes, en el microcentro, mencionó Stiben Patrón, coordinador de la Fenaes.
En el sitio se realizará el denominado Micrófono abierto, donde los jóvenes podrán expresar sus inquietudes y sus puntos de vista respecto a la política educativa, indicó Patrón.
En el interior del país, sí se realizarán movilizaciones de protesta. Se tiene confirmado manifestaciones en Concepción, Amambay, Canindeyú, Alto Paraná e Itapúa, acotó el representante estudiantil.
Se estima que la Fenaes aglutina a unos 40.000 jóvenes.
Recortes. Patrón calificó de injusticia que se aumenten de manera alevosa los presupuestos para la Presidencia y Vicepresidencia, pero se recorten unos G. 30.000 millones que iban a ser destinados a capacitación docente y compra de kits escolares.
“A nosotros lo que nos llama la atención es que justo que ahora se reglamentó la Ley de Alianza Público-Privada, mágicamente se recorta el presupuesto de Educación. Obviamente para que ahí venga un mesías, bien entrecomillado, a privatizar todo. Creemos que Cartes quiere tomar por estúpidos a los estudiantes y a la ciudadanía”, expresó.
Otros de los puntos reclamados por los estudiantes secundarios es que se disponga que el 7% del producto interno bruto se destine al sistema educativo, de modo a salir del atraso local.
“Por último, el cuarto punto. Manifestar que los estudiantes apoyamos las reivindicaciones de los maestros y creemos que se debe buscar la dignificación de la labor docente”, apuntó.
Comentó que de las manifestaciones en todo el país también participarán profesores de colegio, padres de familia y campesinos.
“La invitación es para toda la ciudadanía, no queremos que se privatice el país. Los estudiantes queremos que se nos escuche también”, finalizó Patrón.