13 jun. 2025

Fecoprod plantea usar su modelo de desarrollo social

Los cooperativistas de producción agrícola y pecuaria proponen a Duarte Frutos que para aminorar la pobreza en el sector rural se apliquen formas de trabajo asociativo.

Los representantes de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) presentaron ayer al presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, un modelo de desarrollo social para el sector rural que involucre a los estamentos públicos y privados, e inmediatamente se trabajará en ello.
El presidente del organismo cooperativo, Gustav Sawatzky, manifestó que el mandatario acogió de buena manera la propuesta, considerando que el modelo de desarrollo rural propuesto está siendo aplicado con éxito por la Federación desde hace 30 años.
El sistema de trabajo propuesto consiste en planificar y ejecutar planes de producción en grupos organizados con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias.
“Nuestro planteamiento tiene que ver con la responsabilidad social y el compromiso con la comunidad, con los más desprotegidos y con las soluciones planteadas a cada problemática. Trabajamos desde la Federación con 28 proyectos sociales, con más de 6.500 familias campesinas en busca del mejoramiento de la calidad de vida de cada paraguayo de los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Itapúa, Guairá, Caazapá, Alto Paraná, Presidente Hayes y Boquerón”, resaltó Sawatzky.

TAREAS. Con la finalidad de buscar la concreción de esta idea, como primera medida se realizará un trabajo con el Gabinete Social y se coordinarán las acciones con la ministra de Educación, Blanca Ovelar, en su calidad de presidenta de dicho gabinete, informó Fecoprod.
El gremio señaló que con esta iniciativa el Gobierno presentará su plan nacional de lucha contra la pobreza y de esa forma “se identificarán las acciones conjuntas que permitirán optimizar el uso de los recursos aplicables a estos fines”.
Sawatzky refirió que se explorarán alternativas de acciones coordinadas con el fin de replicar el modelo cooperativo asociativo como vía de desarrollo en las áreas geográficas con mayor incidencia de la pobreza, “de manera que los resultados generados con la aplicación del esquema cooperativo permitan avanzar en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y favorezcan al cumplimiento de las metas del milenio”.