22 ene. 2025

FDA de EEUU aprueba primera vacuna contra el chikungunya

La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó la primera vacuna contra el chikungunya, para personas mayores de 18 años.

Chikungunya.jpg

FDA aprueba primera vacuna contra el chikungunya

La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó este jueves la vacuna denominada Ixchiq contra el chikungunya.

El biológico fue aprobado para personas mayores de 18 años que tienen un mayor riesgo de exposición al virus.

La enfermedad se trasmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Durante los últimos 15 años se reportaron al menos 5.000.000 de casos de infección por el virus en todo el mundo.

Respecto al modo de aplicar la vacuna, detallaron que se administra como dosis única mediante inyección en el músculo.

Contiene una versión viva y debilitada del virus y puede causar síntomas en el receptor de la vacuna, similares a los que experimentan las personas que padecen la enfermedad.

Lea más: Minga en el barrio Roberto L. Petit busca evitar expansión de dengue y chikungunya

La seguridad de Ixchiq se evaluó en dos estudios clínicos realizados en América del Norte en los que alrededor de 3.500 participantes de 18 años o más recibieron una dosis de la vacuna y un estudio incluyó alrededor de 1.000 participantes que recibieron un placebo.

Los efectos secundarios notificados con mayor frecuencia por los receptores de la vacuna fueron dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, dolor en las articulaciones, fiebre, náuseas y sensibilidad en el lugar de la inyección.

Con poca frecuencia, se dieron reacciones adversas graves similares al chikungunya que impidieron la actividad diaria o requirieron intervención médica, en el 1,6% de los que recibieron Ixchiq y en ninguno de los que recibieron placebo.

Dos vacunados presentaron reacciones adversas graves y fueron hospitalizados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Además, algunos receptores tuvieron reacciones adversas prolongadas similares al chikungunya que duraron al menos 30 días.

La información de prescripción incluye una advertencia para informar que la vacuna puede causar reacciones adversas graves o prolongadas similares a la propia enfermedad.

En Paraguay, a mediados del pasado mes de abril, la epidemia de chikungunya se mostró estable, tras varias semanas con números altos de casos confirmados.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, informó este martes el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un duro mensaje a la región de América Latina y Brasil apenas asumió el mando, cuando respondió a la pregunta sobre cómo serían las relaciones con ellos durante su administración.