09 nov. 2025

Farmacias de Montevideo agotan existencia de marihuana

Las cuatro farmacias registradas ante el Instituto de Regulación y Control de Cannabis (Ircca) para vender marihuana de uso recreativo en la capital uruguaya agotaron este miércoles sus existencias de marihuana tras el primer día de venta.

farmacia-e.jpg

Foto: Archivo

EFE


Los cuatro comercios habilitados de Montevideo confirmaron a Efe esta información y, en algunos casos, aseguraron que las existencias se acabaron apenas unas horas después de abrir sus puertas.

Este miércoles, los comercios amanecieron con largas filas de personas que esperaban acceder a las dos variedades que el Estado uruguayo puso en circulación, a las que denominó Alfa I y Beta I.

Aunque las dos presentaciones presentan algunas diferencias en su composición, el porcentaje de psicoactividad de las flores ronda el 2 % en ambos casos.

Los envases, sellados al vacío, poseen 5 gramos de cannabis y su presentación incluye una serie de recomendaciones e indicaciones para los usuarios.

La adquisición a través de las farmacias es una de las tres vías de acceso a la marihuana que estableció la ley aprobada en diciembre de 2013, bajo el gobierno de José Mujica (2010-2015).

Dicha normativa también previó el acceso a la marihuana de uso recreativo a través de clubes de cultivadores y el cultivo doméstico.

Fuentes de una de las farmacias no pudieron precisar cuándo se renovarán las existencias de marihuana.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.