21 jul. 2025

Farmacéutica Pfizer prohíbe el uso de sus productos para ejecuciones en EEUU

El gigante farmacéutico Pfizer anunció este sábado restricciones en la venta de algunos de sus productos para evitar su uso en inyecciones letales a presos condenados a muerte en Estados Unidos.

inyeccion.jpg

Farmacéutica Pfizer prohíbe el uso de sus productos para ejecuciones en EEUU. Foto: www.noticias24.com.

EFE


“Estamos restringiendo la distribución de determinados productos que han formado parte de los protocolos de ejecución de determinados estados. Pfizer se opone firmemente al uso de estos productos en inyecciones letales”, afirmó la compañía en un comunicado.

La decisión de Pfizer supone un varapalo para los estados que aún aplican la pena de muerte ya que, según el “The New York Times”, era la última compañía farmacéutica de Estados Unidos y Europa que aún no había dado el paso.

Pfizer publicó una lista con siete productos como el propofol, el bromuro de pancuronio y el cloruro de potasio que a partir de ahora distribuirá de forma restringida a un selecto grupo de mayoristas bajo la condición de que no los vendan para inyecciones letales.

En los últimos cinco años, cerca de 20 farmacéuticas europeas y estadounidenses han bloqueado sus productos para tal propósito.

Ante la escasez de inyecciones letales, algunos estados como Arizona o Texas intentaron comprar los fármacos en India, pero el producto fue requisado por las autoridades federales a su llegada a Estados Unidos.

Otros han aprobado el uso de métodos alternativos como el escuadrón de fusilamiento (Utah), la silla eléctrica (Tennessee) o la asfixia con hidrógeno (Oklahoma), aunque ninguno lo ha puesto aún en práctica en los años recientes.

Finalmente, algunos estados, como la propia Texas, han obtenido los fármacos en pequeños laboratorios que mantienen en rigurosa confidencialidad para evitar que reciban amenazas de los opositores a la pena de muerte.

Otros, como Ohio, se han visto forzados a suspender indefinidamente las ejecuciones.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.