01 ago. 2025

Farmacéutica Pfizer prohíbe el uso de sus productos para ejecuciones en EEUU

El gigante farmacéutico Pfizer anunció este sábado restricciones en la venta de algunos de sus productos para evitar su uso en inyecciones letales a presos condenados a muerte en Estados Unidos.

inyeccion.jpg

Farmacéutica Pfizer prohíbe el uso de sus productos para ejecuciones en EEUU. Foto: www.noticias24.com.

EFE


“Estamos restringiendo la distribución de determinados productos que han formado parte de los protocolos de ejecución de determinados estados. Pfizer se opone firmemente al uso de estos productos en inyecciones letales”, afirmó la compañía en un comunicado.

La decisión de Pfizer supone un varapalo para los estados que aún aplican la pena de muerte ya que, según el “The New York Times”, era la última compañía farmacéutica de Estados Unidos y Europa que aún no había dado el paso.

Pfizer publicó una lista con siete productos como el propofol, el bromuro de pancuronio y el cloruro de potasio que a partir de ahora distribuirá de forma restringida a un selecto grupo de mayoristas bajo la condición de que no los vendan para inyecciones letales.

En los últimos cinco años, cerca de 20 farmacéuticas europeas y estadounidenses han bloqueado sus productos para tal propósito.

Ante la escasez de inyecciones letales, algunos estados como Arizona o Texas intentaron comprar los fármacos en India, pero el producto fue requisado por las autoridades federales a su llegada a Estados Unidos.

Otros han aprobado el uso de métodos alternativos como el escuadrón de fusilamiento (Utah), la silla eléctrica (Tennessee) o la asfixia con hidrógeno (Oklahoma), aunque ninguno lo ha puesto aún en práctica en los años recientes.

Finalmente, algunos estados, como la propia Texas, han obtenido los fármacos en pequeños laboratorios que mantienen en rigurosa confidencialidad para evitar que reciban amenazas de los opositores a la pena de muerte.

Otros, como Ohio, se han visto forzados a suspender indefinidamente las ejecuciones.

Más contenido de esta sección
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.