28 may. 2025

Farmacéutica de Portugal podría arribar al país

Durante una reunión con representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el presidente del Grupo Azevedos, Thebar Miranda, manifestó su interés por expandir las operaciones de la farmacéutica portuguesa Sofarimex en países con alto potencial de crecimiento como Paraguay.

Las expresiones del empresario se dan en el marco de la visita oficial del viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, acompañado por la agregada comercial de Paraguay en Portugal, Natalia Cáceres, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El representante de la firma, la cual tiene unos 250 años de experiencia en el sector, destacó la estabilidad del país, así como la disponibilidad de recursos humanos jóvenes y calificados como factores claves para futuras inversiones.

Por su parte, el viceministro Maluff subrayó que el sector farmacéutico paraguayo ha sido un pilar fundamental en el proceso de industrialización del país, con un impacto significativo en el crecimiento económico.

“No solo hemos logrado posicionarnos en el mercado local, sino que también hemos experimentado un crecimiento sostenido en el mercado internacional, con exportaciones que aumentan año tras año”, afirmó.

A su vez, Natalia Cáceres señaló que Paraguay ofrece ventajas competitivas como los beneficios fiscales de la Ley 60/90, lo que podría representar una oportunidad estratégica para Sofarimex, que ya exporta a varios países de Latinoamérica.

En los últimos cinco años, el sector farmacéutico paraguayo ha mostrado un crecimiento del 60%, cubriendo el 70% de la demanda local y generando 45.000 empleos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía, Carlos Fernández, puso paños fríos al millonario déficit de la Caja Fiscal y aclaró que la reforma afectará a los activos y no a los jubilados. Todavía debe haber diálogo, dijo.
Peña oficializó la designación del representante de trabajadores en el Consejo de Seguridad Social. Tras casi año y medio de creación, la Superintendencia de Pensiones sigue sin funcionar.
Si bien todavía no existe una evaluación precisa del impacto de una mayor tarifa a ser abonada por la energía de la EBY, el presidente de la ANDE ya aseguró que se cubrirá y es una inversión para el país.