17 jul. 2025

Familias que ocupaban calle Gondra regresan a la Chacarita

30082535

Vuelta a casa. Familias que ocupaban temporalmente la calle Gondra por la inundación, volvieron a la Chacarita.

gentileza

Unas 9 familias de la Chacarita, de la zona conocida como Ka’i Kygua, que estaban ubicados específicamente sobre la calle Gondra en precarias casitas, fueron trasladadas por cuadrillas de obreros municipales de la capital este lunes.

Estas familias –que vivían en la mencionada zona del barrio Ricardo Brugada– habían ocupado el entorno de Gondra, en cercanías del Parque Caballero, desde marzo del año pasado, tras las últimas inundaciones. Tuvieron que abandonar sus viviendas en el bajo y emigraron a la altura en busca de refugio temporal.

La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (Dgrrd), concluyó ayer la tarea de trasladar a moradores que regresaron a su sitio de origen.

El director de Gestión de Riesgos, Arturo Borne, describió que el operativo comenzó hace 10 días, aproximadamente.

“Primero se tuvieron que desmontar las viviendas precarias, luego mudar a las familias hasta sus sitios originales donde, de vuelta, se volvieron a montar las casas de los moradores. Todo esto fue realizado por cuadrillas de obreros municipales”, contó.

Indicó que la última familia trasladada ayer eligió como lugar de residencia la ciudad de Mariano Roque Alonso, hasta donde sus integrantes fueron trasladados por la Municipalidad de la Capital. “Las otras familias volvieron a Ka’i Kygua, de donde son originarias”, recalcó.

Más contenido de esta sección
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.