21 nov. 2025

Familiares de víctimas del Ycuá: “Queremos ver caer las paredes”

Los familiares de las víctimas de la tragedia del Ycua Bolaños se mostraron en contra del acto simbólico de demolición hecho por la empresa Barrail Hnos. debido a que ellos esperan ver el momento en que las paredes caigan. “Queremos ver con nuestros ojos”, arremetieron.

ycuá.jpg

El Ycuá funcionará como centro cultural. |Foto: Kiara Coronel.

La empresa Barrail Hnos. fue adjudicada para la construcción del Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1-A, el costo del trabajo final es de G. 14.720 millones. El objetivo es cambiarle el rostro a un edificio que, pese a que pasaron 13 años de la tragedia, sigue causándoles dolor y nostalgia a las víctimas y familiares.

Las autoridades del Gobierno llamaron a toda la prensa este lunes para ser testigos de la demolición de la estructura del ex supermercado Ycua Bolaños. Sin embargo, se limitaron a hablar en conferencia para luego mostrar que algunas paredes del edifico ya fueron echadas.

“Quiero ver caer la pared, así como quedó la vida de las familias de las 400 personas que murieron acá. Vemos que echaron algo, pero no lo hicieron frente a nuestros ojos. Nuestros ojos tienen que ver que caiga al menos un pedazo, un ladrillo del Ycuá”, dijo Lucía Rodríguez en contacto con un equipo de ULTIMAHORA.COM.

Embed


La mujer, que estaba acompañada de Laura Cuevas y de Bersabé Meza, dijo que la Coordinadora de Víctimas recibió la invitación para ir a ver la demolición del sitio, sin embargo, esto no ocurrió.

“No estoy conformes con el acto simbólico que hicieron. Todos queremos ver, es decir, vinimos a ver eso no a escuchar palabras”, explicaron las mujeres.

Reconocieron haber participado del proceso de diseño con los proyectistas de lo que ahora será un centro cultural. Incluso contaron que fueron ellos, tras seis años de lucha, quienes lograron que el predio sea expropiado y pase a manos del Estado. Hoy dijeron que se sintieron decepcionados al no ser parte del proceso de demolición.

“Presionamos mucho para que se haga la expropiación de este terreno que se compró con la sangre de los 400 fallecidos. Queremos ver así cuando caen las paredes, así como sufrimos tanto con nuestros familiares que perdieron la vida en este lugar”, refirieron.

Recordemos que la propiedad del ex Ycuá Bolaños pasó a manos del Ministerio de Hacienda al ser expropiado. Tras un proceso de selección, el proyecto de los arquitectos Francisco Tomboly y Sonia Carissimo fue le seleccionado. Se estima que la obra culminará en no más de un año y medio después de su inicio.

La Secretaría Nacional de Cultura se encargó de la adjudicación de la licitación pública nacional N° 02/2017 “Construcción del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A Ycuá Bolaños” luego de un tercer llamado de fecha 21 de julio de este año.

En esa oportunidad la empresa Barrail Hnos. S.A. fue la adjudicada por un monto total de G. 14.720 millones, con el fin de cambiarle el rostro al ex supermercado.

Revelaron que en el artículo 4° la Ley N° 4.097/10 se establece que el inmueble será destinado a la instalación de un edificio que sirva para sede cultural y de recordación de la tragedia más grande que vivió el Paraguay en tiempos de paz y que terminó con la vida de más de 400 personas.

El dinero para el trabajo fue entregado mayormente por el Ministerio de Hacienda y en parte por la Municipalidad de Asunción.


Más contenido de esta sección
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.