03 jun. 2024

Familiares de Edelio reclaman apoyo

Memoria. La santa eucaristía se celebró en la casa de Edelio, por los 6 años del secuestro.

Memoria. La santa eucaristía se celebró en la casa de Edelio, por los 6 años del secuestro.

Familiares de Edelio Morínigo reclaman más acompañamiento de las autoridades, de quienes dicen que tienen la intención de dejar en el olvido el secuestro del suboficial, ocurrido hace 6 años.

Doña Obdulia Florenciano, madre de Edelio, mencionó que el dolor aumenta cuando ven que las muchas autoridades demuestran actitud del oparei.

“Creemos que hay discriminación en nuestro país, porque si era hijo de alguna familia importante, otra iba a ser la respuesta”, reflexionó la mujer. El ministro del Interior, Euclides Acevedo, nunca lo visitó y ningún otro ministro del gabinete actual tampoco hizo, se quejó.

No obstante, resaltó que hay algún tipo de acompañamiento de autoridades locales, al referirse a las del CODI, que siempre están apoyándola.

El padre José Zavala, cura párroco de Arroyito, lamentó la ausencia de autoridades civiles y la falta de información para la familia en desgracia. Sería bueno, dijo, que la familia sepa la realidad respecto a Edelio.

Por su parte, el coronel Félix Díaz, comandante del CODI, señaló que nunca aflojó el trabajo en busca de mayor información sobre Edelio.

“Esos trabajos de hecho no se ven, pero nosotros seguimos en eso, porque también somos los interesados en conocer la verdad del suboficial”, señaló el militar.

El subcomandante de la Policía, comisario Luis Arias, también participó en la misa realizada en la casa de Edelio. El jefe policial manifestó que en lo que compete a la Policía como institución siempre acompaña a la familia.

La misa se realizó ayer en recordación a los seis años de secuestro del Suboficial Edelio Morínigo por el EPP.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.