27 jul. 2025

Famasloop presentan en el SXSW su “cucú pop”

La agrupación venezolana Famasloop aterrizó esta semana en Austin (EE.UU.) para presentar en el festival South By Southwest (SXSW) su “cucú pop”, un estilo de música “algo raro y loco”, como confesaron sus integrantes, que lo comparan con la situación que está viviendo su país.

artistas.jpg

Los venezolanos Famasloop presentan en el SXSW su “cucú pop”. Foto: www.notitarde.com

EFE


“Nos interesa experimentar. De repente tocamos pop, rock, merengue, salsa, se escucha algo raro y loco, pero por eso se llama ‘cucú pop’”, explicó hoy en una entrevista con Efe Rafael Urbina, el baterista de la banda.

A Austin, Famasloop llegó con “Allí estás”, el sencillo de su nuevo álbum, y con ganas de aprovechar esta plataforma para irrumpir en el panorama musical estadounidense.

El festival SXSW es un encuentro profesional de la industria cultural estadounidense que reúne a más de 300.000 visitantes incluidos gestores, cazatalentos y varios mánager, por lo que un concierto en el evento puede generar bastante negocio y muchas actuaciones en un futuro.

Para los venezolanos, el paso por Austin forma parte de su primera gira en el país norteamericano, que empezó hace unos días en Miami y terminará, tras su paso por Texas, en California.

“Hemos estado en Colombia, en México, Argentina, nos faltaba pasar por aquí y por eso hemos aprovechamos la semana entera en Austin”, dijo Urbina.

En la ciudad texana, la banda presentó “una propuesta en vivo muy interesante”, al mezclar sobre el escenario la música y el espectáculo audiovisual.

“Vivimos en Venezuela y Venezuela está viviendo una situación bastante loca, bastante cucú", añadió, al explicar que Famasloop tiene cinco cabezas -las de sus cinco integrantes-, cada una de ellas con “intereses e influencias distintas”, por lo que el resultado es imprevisible.

“Nosotros no creemos en lo tradicional, si vamos a tocar salsa no lo hacemos tal y como se toca la salsa, sino que pasa por nosotros y se convierte en otra cosa”, agregó el músico.

Tras diez días de cine, música y tecnología, el SXSW cierra hoy sus puertas consolidado como uno de los principales festivales de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.