04 nov. 2025

Falta de oxígeno en tumores promueve la metástasis, según estudio

La falta de suministro de oxígeno a los tumores tiene una importante relación con la formación de metástasis, según un estudio realizado con ratones que publica la revista Cell y que puede abrir nuevas estrategias de tratamiento para el cáncer.

Cáncer.jpg

El estudio indicó que las diferentes áreas de un tumor reciben diversos niveles de oxígeno.

La metástasis es un proceso por el que las células cancerígenas se separan del tumor primario, viajando por el torrente sanguíneo para instalarse en otro tejido y, en ese caso, las posibilidades de recuperación empeoran.

Un grupo de investigadores de la Universidad suiza de Basilea ha identificado “una importante relación” entre el suministro de oxígeno a los tumores y la formación de metástasis.

Hasta ahora, señala la Universidad en un comunicado, se sabía poco sobre por qué los grupos de células tumorales circulantes (CTC) se separan del tumor, pero según los investigadores el responsable sería la falta de oxígeno.

El equipo utilizó un modelo de ratón para el cáncer de mama en el que analizaron el suministro de oxígeno dentro de estos tumores (que son equivalentes al tejido canceroso humano), el desprendimiento de CTC y sus propiedades moleculares y biológicas celulares.

El estudio indicó que las diferentes áreas de un tumor reciben diversos niveles de oxígeno; así se encontraron células cancerosas con falta de oxígeno donde el tumor tenía comparativamente menos vasos sanguíneos, en el núcleo y en las áreas periféricas claramente definidas.

A continuación, el equipo investigó los grupos de CTC que se habían separado del tumor y vio que sufrían de manera similar la falta de oxígeno.

Esto llevó a la conclusión de que las células abandonan el tumor si no reciben suficiente oxígeno. “Es como si demasiada gente se apiñara en un espacio pequeño. Unos pocos salen a buscar aire fresco”, explicó uno de los autores del estudio Nicola Aceto.

Posteriormente, el equipo demostró que los cúmulos de CTC con falta de oxígeno “son particularmente peligrosos”, pues formaron metástasis más rápido y acortaron el tiempo de supervivencia de los ratones, en comparación con aquellos que sí tenían un contenido de oxígeno normal.

“Si un tumor no tiene suficiente oxígeno, estos grupos de CTC, que tienen un potencial particularmente alto para desarrollar metástasis, se desprenderán”, señaló Aceto.

Estos resultados llevaron a los investigadores a examinar más de cerca el efecto de lo que se llama tratamiento proangiogénico, es decir, estimularon la formación de vasos sanguíneos, aumentando así el suministro de oxígeno a las células tumorales.

En ese caso, el número de grupos de CTC que se separaron disminuyó, los ratones formaron menos metástasis y vivieron más tiempo, pero al mismo tiempo, el tumor primario “aumentó significativamente de tamaño”.

El investigador resaltó que “si le damos al tumor suficiente oxígeno, las células cancerosas no tienen razón para salir del tumor y hacer metástasis. Por otro lado, esto acelera el crecimiento del tumor primario”.

El equipo prevé ahora transferir estos hallazgos a un entorno clínico, donde las características de los tumores varían de un paciente a otro.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.