05 nov. 2025

Falta de acuerdo con UE pondría en riesgo fondos y futuros convenios

Desde la Unión Europea recuerdan que el reglamento 1115 es una normativa autónoma del bloque. En tanto, señalan que quieren ayudar a Paraguay a cumplir las exigencias del documento.

26673206

Unión Europea. Germana Topolovec, Matteo Sirtori y Fredrik Sterner aclararon dudas.

GENTILEZA

Representantes de la Unión Europea (UE) en Paraguay realizaron algunas aclaraciones con respecto a los documentos que se están evaluando y que generan resistencia de los gremios productivos.

Recordaron que, por un lado, está el convenio de cooperación técnica con Paraguay, mediante el cual ofrecen una financiación de 10 millones de euros no reembolsables, a fin de que el país desarrolle un sistema de trazabilidad que permita demostrar que se cumplen con las exigencias ambientales.

Al ser consultado por el plazo, Matteo Sirtori, jefe de Cooperación del bloque europeo, aludió que este año ya debe ser firmado porque si no se comprometen los fondos, volverán a retirar la financiación. Aseguró también que el convenio ya se viene trabajando desde hace un año con el Gobierno y sectores afectados, llegando a consensuar en una propuesta.

“Se trabajó desde hace ya un año, se empezó a diseñar con consultas públicas y privadas de todo tipo. En este momento hay un documento que se ha consensuado y que se está volviendo a consultar con las instituciones públicas. Hay fecha límite. Si no se comprometen los fondos este año, se pierden”, afirmó.

Sirtori refirió que lo que buscan es ayudar a Paraguay a desarrollar un sistema de certificación y geolocalización para los productores de diferentes rubros, pero que esto no implicaría ningún tipo de condicionamiento al país.

“La certificación que Paraguay está desarrollando va a ser importantísimo para que los productores puedan exportar al mercado europeo, pero no imponemos nosotros de qué institución se emitirá esa certificación, eso lo va a determinar el Gobierno del país”, acotó.

El representante de la UE dijo que, así como están buscando cooperar con Paraguay, también están trabajando con países de la región y hasta de otras partes del mundo, debido a intereses comunes, como es el medioambiente.

“La Unión Europea tiene interés de que Paraguay se desarrolle. Nuestra cooperación abarca varios sectores, uno de ellos también es la lucha contra el crimen organizado y en este caso es el medioambiente que haya un buen clima de negocios y nos interesa que haya más inversiones”, resaltó.

Finalmente, al ser abordado sobre qué ocurriría si no se llega a concretar el convenio de cooperación, el representante de la Unión confirmó que esto generaría una percepción negativa hacia el país, por lo que podría poner en riesgo futuras colaboraciones, sobre todo tras la controversia y las trabas que se generaron para la firma del convenio de fortalecimiento de la educación. Dijo que ahora las negociaciones con el sector público y privado proseguirán, mientras que consideran “legítimas” las preocupaciones de los gremios.

“Si hay voluntad política podemos seguir trabajando”, aseveró finalmente.

UE defiende autonomía de su resistido reglamento Con respecto al polémico Reglamento 1115 de la UE, el jefe de Cooperación ratificó que se trata de una normativa completamente autónoma de Europa y que se le impone a los importadores de siete productos, entre los cuales están la soja, la carne y sus derivados. A fin de que Paraguay pueda demostrar que cumple con las exigencias del documento, el Estado está desarrollando una plataforma que operará mediante la interconexión de datos de diversas instituciones públicas, permitiendo a los empresarios y productores descargar validaciones desde la Ventanilla Única de Exportación (VUE).

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.