08 ago. 2025

Fallo de Corte peligra fondos del IPS en favor de navegantes

24841182

Riesgo. Cubas (centro) advirtió que el IPS podría desangrarse con el fallo de la Corte.

gentileza

Tras una determinación de la Corte Suprema de Justicia, en un diferendo entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y un grupo de jubilados que eran capitanes de buques, la previsional se vería obligada a desangrar sus recursos en el orden de unos USD 100 millones para pagar la jubilación de aquellos, de acuerdo con una preocupante información brindada ayer por la doctora Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas de la entidad.

La misma comentó que la máxima instancia judicial decidió dar caducidad a un pedido de nulidad autónoma ante una acción de inconstitucionalidad presentada por 129 trabajadores navales y marinos. Estos habían solicitado hace unos años que se declaren inconstitucionales dos artículos de la Carta Orgánica de la previsional, que establecen metodologías para la jubilación.

“Los artículos establecen que ninguna jubilación ni pensión podrá ser otorgada por más de diez salarios mínimos vigentes. Ciertamente y de manera habitual, el aporte que hacen algunos está por encima de eso. Los navegantes buscaron que quienes habían ganado, por ejemplo, G. 50 millones, la jubilación se estableciera por ese monto, lo cual genera un gran problema para los fondos del IPS”, explicó.

La funcionaria recordó que existen varios sistemas de seguro social. Uno de ellos es, según manifestó, el de capitalización individual, con lo que si un activo aporta por cierto monto, se jubila por esa misma cantidad.

Otra metodología es por reparto, llamada también de solidaridad intergeneracional, que se basa en que todos los activos de hoy son tomados para la jubilación de quienes ya están pasivos. En tanto que un tercer sistema (y que corresponde al IPS) es la capitalización colectiva con beneficios definidos, que es un fondo de reserva.

“Esto último significa que todo lo que aporta cada uno ingresa a un fondo de reserva. Cuando deja de ser aportante, el fondo es de la masa y de ese fondo solidario se financian las prestaciones, que son las jubilaciones, las pensiones, los subsidios y otros beneficios”, destacó.

Con la acción de la Corte se pretende socavar el fondo de jubilaciones y pensiones, según Cubas, quien agregó que si se da trámite a lo solicitado por los 129 ex capitanes, se va a someter al fondo común a un desembolso de unos USD 100 millones, porque hay que pagarles la diferencia retroactiva de las jubilaciones percibidas y hasta que fallezcan, y continuar abonando a sus derechohabientes hasta que fallezcan.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.