19 oct. 2025

Falleció el cantante argentino Sergio Denis

El cantante argentino Sergio Denis falleció este viernes a causa de un fuerte politraumatismo del que no pudo recuperarse, tras caer de un escenario en un teatro de San Miguel de Tucumán, Argentina, en marzo del 2019.

Sergio Denis.jpg

Sergio Denis, el cantautor argentino, sufrió politraumatismos tras una caída desde un escenario.

Foto: ratingcero.com.

El artista Sergio Denis falleció en horas de la mañana de este viernes, a los 71 años, según informan varios medios argentinos.

El cantante permaneció varios meses internado en un clínica de rehabilitación, tras caer de un escenario el pasado 11 de marzo de 2019, en medio de un show en el Teatro Mercedes Sosa, de Tucumán.

Sergio Denis sufrió múltiples contusiones y su extrema gravedad no le permitió recuperarse.

Tras el suceso, el intérprete fue trasladado al Hospital Padilla de Tucumán, donde habían informado que el paciente estaba en muy grave estado y con pronóstico reservado. Denis permaneció con asistencia respiratoria mecánica bajo sedación y analgésicos.

La caída, de una gran altura, le generó trauma de cráneo grave, trauma cerrado de tórax con contusión pulmonar bilateral, fracturas costales múltiples, trauma cerrado de abdomen y traumas ortopédicos menores.

Lea más: Sergio Denis sigue en grave estado

El cantante ya estuvo grave en el 2007, cuando sufrió un ataque cardiaco en Paraguay, que lo tuvo durante 17 minutos bajo reanimación hasta que recuperó los signos vitales.

Denis, cuyo nombre verdadero es Héctor Omar Hoffmann, nació en la localidad bonaerense de Coronel Suárez en 1949 y con 20 años y tras pasar por varios grupos, se lanzó en solitario con los temas Fui un soñador y Te llamo para despedirme.

Su disco Afectos, de 1985, fue el más vendido de su trayectoria, con más de 450.000 copias despachadas.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.