18 jun. 2025

Falleció el actor irlandés Peter O’Toole a los 81 años

El actor de origen irlandés Peter O’Toole, que dio vida al coronel T. E. Lawrence en la famosa película Lawrence de Arabia, falleció a los 81 años en un hospital de Londres, Inglaterra, confirmó ayer su agente, Steve Kenis.

Clásico.  El actor Peter O’Toole  en la película que lo hizo famoso,  Lawrence   de Arabia,  que se estrenó en 1962.

Clásico. El actor Peter O’Toole en la película que lo hizo famoso, Lawrence de Arabia, que se estrenó en 1962.

El intérprete pasará a la historia del cine por su versatilidad, y por su recordada interpretación en la citada cinta dirigida por David Lean, en 1962, cuando encarnó al coronel T. E. Lawrence.

“Era único en el mejor sentido y un gigante en su campo”, destacó su agente.

El actor falleció el pasado sábado en el hospital de Wellington, en la capital británica, tras sufrir una larga enfermedad, según apuntó Kenis, que no dio más datos sobre las causas de la muerte de O’Toole.

El artista, que comenzó su carrera interpretativa en Bristol y Londres a los 17 años e intervino en películas como La Noche de los Generales (1966) o El Hombre de La Mancha (1972), recibió un Óscar honorífico en 2003 tras ocho nominaciones.

biografía. De padre irlandés y madre escocesa, su fecha y lugar de nacimiento siempre han estado rodeados de imprecisión, y si bien algunas fuentes aseguran que nació en Connemara (Irlanda), para otros es oriundo de Leeds (norte de Inglaterra). El propio O’Toole aceptaba como fecha válida de su nacimiento el 2 de agosto de 1932.

Fuera del universo interpretativo, O’Toole maltrató su salud con una confesa adicción al alcohol y esa dependencia del whisky le situó en 1976 al borde de la muerte, cuando le tuvieron que extirpar parte del estómago y el intestino. Sin embargo, siguió rodando a pesar de todo.

En 2006 recibió una candidatura como mejor actor dramático en los Globos de Oro por su papel en Venus, un rodaje en el que se fracturó la cadera, y el anuncio de su retirada el 11 de julio de 2012 tomó por sorpresa al mundo del celuloide. EFE