16 jul. 2025

Fallecido tras tiroteo un sospechoso de asesinar al candidato presidencial Villavicencio

Un hombre sospechoso de haber asesinado este miércoles al candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio falleció después de mantener un tiroteo con el personal de seguridad, según informó la Fiscalía.

Asesinato Ecuadro 2.jpg

El crimen de Villavicencio ocurrió al terminar la tarde en las afueras de un coliseo.

Foto: EFE.

El Ministerio Público informó a través de redes sociales que el hombre, “que resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad, fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito”.

“Una ambulancia de los Bomberos confirmó su deceso. La Policía procede con el levantamiento del cadáver”, detalló la Fiscalía sobre el presunto autor del asesinato de Villavicencio, atacado a tiros a la salida de un mitin electoral en un concurrido y céntrico sector de la capital ecuatoriana.

Hasta ahora no ha trascendido mayor información de los autores del atentado ni tampoco las autoridades se han pronunciado si se perpetró con un único atacante o en su ejecución participaron otras personas.

Nota relacionada: Asesinan a candidato presidencial ecuatoriano en Quito

Mientras, el movimiento político Construye que tenía a Villavicencio como candidato presidencial denunció a través de redes sociales que hombres armados han atacado sus oficinas de campaña en Quito, pocas horas después del atentado contra el político.

Producto del atentado también han quedado nuevas personas heridas que se encontraban en el lugar donde se realizaba el mitin y que han sido trasladadas a un centró médico, entre las que hay una candidata a asambleísta y dos agentes de Policía.

El mortal atentado sufrido por Villavicencio ha manchado más de sangre una campaña electoral marcada por la crisis de inseguridad y violencia del crimen organizado que atraviesa Ecuador y que le llevó a cerrar 2022 con la peor tasa de muertes violentas de su historia, con 25,32 por cada 100.000 habitantes.

Los asesinatos a manos de sicarios y masacres de grupos armados que a diario se producen en varias zonas del país también han golpeado también a la clase política.

Lea también: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el presidenciable de Ecuador asesinado?

De forma similar a la Villavicencio, que semanas atrás había denunciado amenazas en su contra, fueron asesinados recientemente el alcalde de Manta, Agustín Intriago, y un candidato a asambleísta por la norteña provincia de Esmeraldas.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales inscritos para estas elecciones generales extraordinarias, quienes han quedado consternados tras el crimen y varios de ellos han anunciado que suspenden sus campañas electorales a la par que han invocado a un pacto frente a la inseguridad.

El auge de la crisis de inseguridad está asociado principalmente, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.

Al menos nueve heridos deja atentado contra Villavicencio

Al menos nueve personas heridas dejó el atentado en el que fue asesinado este miércoles el candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio, cuyo supuesto autor falleció después de un tiroteo con el personal de seguridad, según informó la Fiscalía General de Ecuador.

Los heridos son parte de los asistentes al mitin que realizó Villavicencio en un coliseo de una concurrida y céntrica zona de Quito, donde a la salida un desconocido abrigó fuego contra el candidato a ocupar el sillón presidencial de Ecuador en las elecciones generales extraordinarias convocadas para el próximo domingo 20 de agosto.

Entre los heridos se encuentra una candidata a asambleísta y dos policías, precisó la Fiscalía, que junto a la Policía levanta indicios en el lugar de crimen y en el centro médico al que fueron trasladadas las víctimas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.