02 jul. 2025

Fallece Oswaldo Reynoso, autor clave en la narrativa peruana

Lima, 24 may (EFE).- El escritor Oswaldo Reynoso, autor de libros considerados claves en la literatura peruana como “Los inocentes” y “En octubre no hay milagros”, falleció hoy a los 85 años, se informó en Lima.

En la imagen, el escritor peruano Oswaldo Reynoso. EFE/Archivo

En la imagen, el escritor peruano Oswaldo Reynoso. EFE/Archivo

“Empezamos el día con una triste noticia. Hoy, en la mañana, ha fallecido el escritor Oswaldo Reynoso. Un autor no solo reconocido sino también querido por sus lectores”, señaló La Casa de la Literatura Peruana en un mensaje en la red social Facebook.

Reynoso, nacido en la región sureña de Arequipa el 10 de abril de 1931, realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional de San Agustín, de Arequipa, y en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, de Lima, donde luego fue profesor de Literatura.

Posteriormente, vivió durante doce años en China, donde enseñó español, y tras retornar a su país enseñó en la Universidad Nacional de Educación y en la Universidad Federico Villarreal.

Comenzó su carrera literaria con la publicación en 1955 del poemario “Luzbel” y logró gran notoriedad en 1961 con su libro de cuentos “Los inocentes”, que también fue publicado con el título de “Lima en rock” por el escritor y editor Manuel Scorza.

En 1965 se ratificó como una de las grandes voces de la narrativa peruana con la novela “En octubre no hay milagros”, a la que siguieron “El escarabajo y el hombre” (1970), “En busca de Aladino” (1993), “Los eunucos inmortales” (1995), “El goce de la piel” (2005), “Las tres estaciones” (2006), “En busca de la sonrisa encontrada” (2012) y “Arequipa lámpara incandescente” (2014).

El año pasado, con motivo de los 50 años de la aparición de su primera novela, Reynoso declaró al diario El Comercio que se llegó a afirmar que su libro estaba plagado de “‘páginas hediondas’ que debían ‘arrojarse a la basura’”.

“Lejos de amilanarme, reforcé la idea de que nadie iba a desembarcarme de mis dos objetivos: el magisterio y la creación. Pese a todos los obstáculos, me convertí en un escritor de la resistencia”, enfatizó.

El chileno Alberto Fuguet destacó el año pasado, en una conversación que tuvo en Lima con el peruano Renato Cisneros, que Reynoso era uno de los escritores que lo habían influenciado.

“Me parece que Reynoso está metido entre Vargas Llosa, Puig, Andrés Caicedo y ‘La ley de la calle’. Me parece un autor súper internacional y no entiendo por qué no funciona fuera del país”, comentó.

Más contenido de esta sección
El ex canciller colombiano Álvaro Leyva buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tratar de sacar del poder al presidente Gustavo Petro, a quien ha acusado de manera reiterada de tener problemas de adicción a las drogas, revela este domingo el diario español El País.
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
Seis estadounidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur cuando intentaban lanzar al mar más de un millar de botellas de plástico con arroz, billetes de un dólar y biblias en un aparente intento de hacerlas llegar a Corea del Norte, según informaron las autoridades surcoreanas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.