04 nov. 2025

Fallece la primera mujer en ganar el Nobel de las Matemáticas

La iraní Maryam Mirzakhani, la primera mujer ganadora de la medalla Fields, considerada el premio Nobel de las Matemáticas, falleció el sábado en Estados Unidos a los 40 años víctima de un cáncer.

maryam primera mujer nobel de matematicas.jpg

Con 37 años, en 2014, Mirzakhani fue galardonada con la medalla Fields en la apertura del Congreso Internacional de Matemáticas (CIM) en Seúl. | Foto: EFE.

EFE

El científico iraní Firouz Naderi, amigo de la fallecida, informó de su muerte a través de varios mensajes en su cuenta de Twitter.

“Una luz se apagó hoy .... demasiado pronto. Rompe mi corazón”, escribió Naderi en uno de sus tuits sobre Mirzakhani, de quien publicó varias fotos y a la que definió como “una mente maravillosa”.

Según la prensa iraní, la prestigiosa matemática y profesora de la Universidad estadounidense de Stanford sufría un cáncer de pecho que luego se extendió por sus huesos.

Con 37 años, en 2014, Mirzakhani fue galardonada con la medalla Fields en la apertura del Congreso Internacional de Matemáticas (CIM) en Seúl.

Mirzakhani se convirtió así en la primera mujer en recibir ese premio desde que fue instaurado en 1936 y también en la primera persona de nacionalidad iraní que ha recibido el considerado Nobel de las Matemáticas.

La medalla Fields premia cada cuatro años por sus descubrimientos sobresalientes a un máximo de cuatro matemáticos menores de 40 años y Mirzakhani fue reconocida por sus “impresionantes avances en la teoría de las superficies de Riemann y sus espacios modulares”.

Nacida en 1977, Mirzakhani ganó dos veces la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, se licenció en 1999 en la Universidad Sharif de Tecnología de Irán y obtuvo un doctorado en la Universidad estadounidense de Harvard en 2004.

Mirzakhani trabajó como profesora asistente en la Universidad de Princeton antes de pasar a Stanford y entre sus galardones figura el premio Satter 2013 de la Sociedad Americana de Matemáticas.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.