14 oct. 2025

Fallece la actriz mexicana María Elena Velasco, conocida por “La India María”

México, 1 may (EFE).- La actriz mexicana María Elena Velasco, conocida por haber creado el popular personaje de “La India María”, falleció a los 74 años, informó hoy el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

A través de su cuenta de la red social twitter, el Imcine publicó que “lamenta el fallecimiento de la actriz María Elena Velasco ‘La India María’”, sin especificar las causas de su muerte.

En ese sentido se expresó su hijo Iván Lipkies, quien dijo a medios que su madre “murió rodeada de todos nosotros (su familia), no voy a entrar en detalles”.

“No soy vocero médico, ni es especular, fue de causas naturales; como dijo un famoso escritor sobre una persona: estaba viva y se murió”, expresó Lipkies a la prensa en la puerta de la funeraria donde velan a su madre en la intimidad.

Según publicó la prensa local, hace unos meses la actriz fue sometida a una operación quirúrgica de alto riesgo a raíz de un cáncer de estómago por la que permaneció casi dos meses en el hospital, que abandonó hace dos semanas.

Nacida en la ciudad mexicana de Puebla en 1940, Velasco popularizó el papel de “La India María” en decenas de películas durante los años sesenta, setenta y ochenta y convirtió a este personaje en todo un icono de la cultura popular mexicana.

De hecho, desde la noticia de su muerte las redes sociales se han llenado de mensajes de condolencia y de recordatorios a este personaje.

Su última película fue La Hija de Moctezuma que se estrenó en 2014 y antes de eso había estado ausente del cine y la televisión durante más de una década.

Con su personaje, al que dio vida por más de 40 años, primero como actriz de reparto y luego como estrella principal, Velasco acumuló éxitos y se apuntó como un actriz taquillera en el cine mexicano.

En su trayectoria, destacan películas como “Tonta, tonta pero no tanto”, 1972; “Algo es algo dijo el diablo”, 1974; “El miedo no anda en burro”, 1976; “Sor Tequila”, 1977; “Duro pero seguro”, 1978; “Okey, Mister Pancho”, 1981; "¡El que no corre...vuela!”, 1982; “Ni Chana, ni Juana”, 1984 y “Ni de aquí, ni de allá”, 1988, entre muchas otras.

Más contenido de esta sección
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.