19 ago. 2025

Fallece el periodista y dramaturgo mexicano Vicente Leñero a los 81 años

México, 3 dic (EFE).- El escritor, dramaturgo y periodista Vicente Leñero murió hoy a los 81 años en la capital mexicana, confirmaron a Efe fuentes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

El escritor mexicano Vicente Leñero durante una ceremonia de premiación de la medalla Medalla Bellas Artes de México en reconocimiento a su larga trayectoria y a sus aportaciones fundamentales a la literatura del país. EFE/Archivo

El escritor mexicano Vicente Leñero durante una ceremonia de premiación de la medalla Medalla Bellas Artes de México en reconocimiento a su larga trayectoria y a sus aportaciones fundamentales a la literatura del país. EFE/Archivo

El titular de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, se ha comunicado con los familiares y se piensa en rendirle un homenaje en el emblemático Palacio de Bellas Artes, añadió la fuente.

“Lamentamos el sensible fallecimiento de Vicente Leñero, uno de nuestros grandes intelectuales: dramaturgo, narrador y periodista congruente”, dijo Tovar y de Teresa en un mensaje en la red social de Twitter.

Nacido en la occidental ciudada de Guadalajara en 9 de junio de 1933, Leñero dejó en 1961 su carrera de ingeniero tras publicar la obra “La voz adolorida”, la primera de su narrativa.

Leñero, quien desde hace varios meses padecía de enfisema pulmonar, se desarrolló como periodista en los diarios El Heraldo de México y Excélsior, además fue fundador y subdirector de la revista Proceso.

Durante su larga trayectoria, Leñero estuvo becado por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid en 1956 y años más tarde por el Centro Mexicano de Escritores, lo que le permitió escribir “Los Albañiles”.

Como guionista, participó en diversas películas como “El llanto de la tortuga” (1975), “Los de Abajo” (1978), “El Callejón de los Milagros” (1995), “El Crimen del Padre Amaro” (2002) y “El Atentado” (2010).

Leñero recibió el premio Xavier Villaurrutia en 2001, el Premio Nacional de las Artes en área de lingüística en ese mismo año y la medalla de Bellas Artes en 2011.

Su obra narrativa incluye textos como “Los periodistas” (1978), “El evangelio de Lucas Gavilán” (1979), “La gota de agua” (1984) y “Asesinato” (1985).

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.