17 sept. 2025

Fallece el músico, poeta y cantautor cubano Pablo Milanés

El cantautor cubano Pablo Milanés murió en la noche de este lunes, a los 77 años, tras permanecer ingresado en Madrid durante más de una semana, informaron medios oficiales.

Pablo Milanés.jpg

El cantautor cubano Pablo Milanés fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova.

Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

Autor de clásicos como Yolanda, Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.

El cantautor cubano fue hospitalizado el 12 de noviembre en Madrid por “los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud”, según un comunicado de entonces de su oficina artística.

A partir de ese momento suspendió varias actuaciones que tenía previstas en Pamplona (España), Ciudad de México y Santo Domingo.

“Esta situación clínica —añadía la nota— es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid” a finales de 2017 para recibir tratamiento.

El comunicado explicaba que “de momento ha sido necesario cancelar los conciertos previstos en las próximas semanas y suspender toda su actividad artística mientras dure esta circunstancia”.

Pablo Milanés también tuvo que cancelar en septiembre un concierto. Una de sus últimas actuaciones en directo fue en junio pasado en La Habana.

YOLANDA, SU CANCIÓN HIMNO

De todos sus temas, ha sido Yolanda el más cantado por él a lo largo de más de cinco décadas de trayectoria artística, a tal punto de que ha llegado a inscribirse a la cabeza de su repertorio como un himno.

Yolanda Benet, su segunda esposa y madre de sus tres primeras hijas —Lynn, Liam y Suylén— fue la musa inspiradora y según ella contó la primera vez que Milanés le cantó el tema “la paralizó".

Es sin dudas su tema estrella, el vencedor de la prueba impuesta por el paso del tiempo, una canción de amor presente en cada uno de sus conciertos coreada por el público verso a verso del poeta que fue dueño de una voz como un torrente, nítida, especial e inolvidable.

Yolanda

PABLO Y LA POLÍTICA

Fundador de la Nueva Trova cubana junto con Silvio Rodríguez y el fallecido Noel Nicola, un movimiento musical cargado de tintes políticos, Milanés fue durante las últimas décadas una de las figuras de la cultura cubana más críticas con el sistema político de la isla.

“En el año 1992 tuve la convicción de que definitivamente el sistema cubano había fracasado y lo denuncié", declaró tras las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en la isla, las mayores en décadas.

El creador de Para vivir, El breve espacio en que no estás y Amo esta isla reiteró entonces su confianza en el pueblo cubano “para buscar el mejor sistema posible de convivencia y prosperidad, con libertades plenas y sin represión”.

En setiembre pasado Milanés fue parte del centenar de artistas e intelectuales cubanos que suscribió un manifiesto de la sociedad civil y se pronunció en las redes sociales por el impulso de cambios en su país “dentro de un espíritu de soberanía, inclusión y respeto al ser humano, a su dignidad y aspiraciones más básicas”.

29 VECES AL QUIRÓFANO

A lo largo de su vida, Milanés entró 29 veces al quirófano, debido principalmente a una necrosis crónica en la cabeza del fémur, pero también por una hernia y por una insuficiencia renal, que lo llevó a someterse a un trasplante de riñón donado por su mujer en 2014.

Se suma a ello su padecimiento del mal de Dupuytrén, una enfermedad que le provocó el cierre progresivo de la mano y le impidió tocar la guitarra durante varios años.

En 2017 se trasladó a vivir a España para tratarse un tipo de cáncer que afectaba su respuesta inmunológica.

Pero el músico siempre se impuso ante las adversidades y persistía en su voluntad de seguir su labor. Compuso más de 400 canciones y publicó más de cuarenta álbumes, además de componer música para siete largometrajes y más de treinta documentales y series de televisión.

Más contenido de esta sección
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.