12 jul. 2025

Facturaron 8.989 kits, pero Comuna no muestra la lista de beneficiarios

Debido a las denuncias tras las compras con fondos de emergencia Covid durante el 2021 y otra serie de presuntas irregularidades durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción, la ex candidata a la intendencia, Johanna Ortega, solicitó un nuevo informe el 28 de enero del 2022, requiriendo detalles de información pública cuyo plazo va hasta el 18 de febrero.

Dicho pedido abarca la lista de los beneficiarios de los miles de kits de alimentos que supuestamente fueron repartidos en los bañados. Entre los documentos entregados el lunes pasado por la Comuna capitalina se verifica la adquisición de un total de 8.989 kits de alimentos, por un monto total de G. 4.155.842.500, sin embargo, el municipio no presenta la lista de beneficiarios. “Realmente no se vio ninguna campaña activa por parte de la Municipalidad en la entrega de estos kits, llama la atención que los kits de carne supuestamente se compraron para entrega inmediata, en octubre, noviembre y diciembre y el Municipio no los compartió, si realmente ellos entregaron esos kits, de octubre a diciembre hubo gente que no comió”, aseveró Ortega. Mencionó que actualmente se encuentran esperando el nuevo pedido de lista de beneficiarios de los kits alimenticios. “El plazo de este pedido estaría venciendo el 18 de febrero, queremos saber quiénes fueron estos beneficiarios de estos kits, queremos saber si esas compras de verdad existieron o si esto fue para una sobrefacturación”, refirió. Los contratos de compras con cinco proveedores están respaldados por facturas con fechas entre febrero y setiembre, razón por la cual la ex intendentable solicitó nuevamente acceder a información detallada. lista de beneficiarios En uno de los ítems, la ex candidata a intendenta solicitó el detalle completo de beneficiarios finales de los kits de alimentos, con la información en formato abierto. En el segundo ítem del pedido se solicita la copia de los documentos que avalen la entrega de los kits a los beneficiarios, como recibos o cualquier documento donde pueda verificarse la entrega de los mismos. Asimismo, requirió la documentación que respalde los criterios de la Comuna asuncena para la adquisición de kits de esos proveedores y no de otros (o en su caso, los documentos que avalen la existencia de otras ofertas por parte de otros proveedores que no resultaron seleccionados). Por último solicitó Información sobre el motivo del porqué la Comuna dejó de adquirir los kits durante enero, octubre, noviembre y diciembre del mismo año.


virus persistente

4.155
millones de guaraníes se facturó en total en los kits alimenticios destinados a pobladores de los bañados.

8.989
kits de alimentos fueron adquiridos por la Comuna asuncena para su distribución a familias vulnerables.