26 ago. 2025

Factor Trump e izquierda reagrupada viraron apoyo

Un reagrupamiento de los países con gobierno de izquierda, como reacción a las “posiciones muy duras” que está tomando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es una de las explicaciones que halla el embajador (R) Federico González, ex canciller, a la decisión de Brasil y varios países de la región que dejaron sin apoyo al ministro Rubén Ramírez para secretario general de la OEA.

“Esta medida fue una reacción ante el apoyo que estaba teniendo Rubén Ramírez de parte de Estados Unidos, específicamente del Gobierno de Trump”, dice.

Considera importante ese respaldo, pero, a su criterio, en estos momentos “no ayuda”. Alega que “es muy duro” que países vecinos, integrantes del bloque Mercosur no hayan apoyado la propuesta de Paraguay.

Es muy duro que países vecinos, integrantes del mismo bloque, no hayan apoyado la candidatura paraguaya. Federico González, ex canciller.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña también fue vociferado por parte de una ciudadana que asistió al acto en Luque, quien lo tildó de “presidente viajero” cuando el mandatario daba su discurso ante las autoridades comunales, entre ellas el intendente Carlos Echeverría.
El dirigente colorado Iván Chilavert denunció que unas 350 personas fueron trasladadas a su seccional para votar en las internas y municipales del próximo año. Dijo que hasta la dirección de su propio domicilio se utilizó para los traslados irregulares.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto impulsado por Santiago Peña, que lo faculta a establecer hasta tres feriados al año, con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de la Albirroja. Además, crea uno nuevo, el 20 de junio, por la jura de la Constitución Nacional de 1992.
La DNCP abrió una investigación sobre la adjudicación en la construcción del Hospital General de Asunción, donde se habría utilizado una consulta para descalificar oferta de constructora con menor precio. La propuesta le costaba al Estado USD 10 millones menos.
Hace un año, los concejales del distrito de Tomás Romero Pereira solicitaron la intervención a la gestión del intendente Hernán Rivas (padre). El documento ya llegó a la Cámara Baja y el cartismo tendrá una “prueba de fuego”, aseguró Rocío Vallejo.
El informe del interventor Carlos Pereira está en el Gabinete Civil de la Presidencia. Sin embargo, los documentos digitalizados aún no fueron publicados. El pleno de la Cámara Baja aprobó un pedido de informe al Ministerio del Interior y a la Presidencia de la República.