04 jun. 2024

Fábrica de automóviles reducirá jornada laboral y salarios en planta central de Brasil

Volskwagen disminuirá la jornada laboral en su sede central de Brasil y realizará el recorte del 12% de los salarios, ante problemas en la producción.

escarabajo

En julio de 2019, la empresa fabricante del escarabajo dio la despedida al icónico modelo y ahora va reduciendo su producción en Brasil.

Foto: rtve.es

Fuentes sindicales informaron que la multinacional alemana Volskwagen reducirá en un 24% la jornada de trabajo de sus empleados en la principal planta que tiene en Brasil y recortará en un 12% los salarios a partir de julio próximo.

La medida fue acordada entre la compañía y el Sindicato de Metalúrgicos de la ABC, debido a la falta de piezas para la producción de automóviles, en medio de la crisis global de escasez de semiconductores.

La principal planta de Volskwagen en Brasil está ubicada en el municipio de São Bernardo do Campo, en el estado de São Paulo. Y, según el sindicato, allí trabajan unos 8.200 empleados, de los cuales 4.500, que laboran en el área de producción, serán los directamente afectados.

Inicialmente, se pretendía suspender un turno de producción, pero debido al impacto que esto conllevaría se optó por negociar la reducción de la jornada laboral.

Le puede interesar: La restricción a autopartes arriesga 12.000 empleos y USD 300 millones

“Es la mejor herramienta que tenemos por el momento, que se evaluará mes a mes y puede sufrir cambios hasta que la situación se normalice”, señaló Wellington Damasceno, director administrativo del sindicato, citado en un comunicado.

La medida se aplicará al regreso de las vacaciones colectivas de diez días de los trabajadores de producción —previstas entre el 27 de junio y el 7 de julio—, otra medida que también fue determinada dos semanas atrás por la falta de piezas y que se suma a otras similares registradas este año por la compañía alemana.

En los últimos meses, la falta de materias primas por el desabastecimiento mundial ha obligado a la mayoría de los fabricantes brasileños de vehículos a reducir considerablemente sus actividades.

Entre enero y mayo de este año Brasil fabricó 888.100 vehículos, un 9,5% menos frente a los producidos en el mismo periodo de 2021, debido a la crisis de suministro de piezas, agravada por la guerra en Ucrania.

Más contenido de esta sección
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.
El escándalo desatado en Argentina por las 5.000 toneladas de alimentos retenidos en depósitos, mientras la pobreza crece y los comedores populares dejaron de recibir ayuda del Gobierno, se ha convertido en una piedra en el zapato para quien Javier Milei considera como la “mejor” ministra de asuntos sociales en décadas.
Si nos dicen “la sopa está caliente” el mensaje está claro, pero si dicen “la sopa no está caliente, ¿significa eso que está fría, templada o a temperatura ambiente?. Un equipo de científicos ha descubierto que la negación complica la interpretación de las frases.