31 oct. 2025

Extinción: La mitad de animales que vivieron en la Tierra ya no existen

La situación del reino animal es alarmante y eso todos lo sabemos. Sin embargo, las cifras siguen siendo escandalosas en cuanto a la pérdida de especies a lo ancho y largo del globo. Nuevos estudios revelan la alarmante situación de los animales, muchas especies ya ni siquiera existen.

animales.PNG

Las regiones más afectadas son las tropicales y templadas. Foto: labiogia.com

Por año, al menos dos especies de vertebrados desaparecen por completo de la Tierra, simplemente estas especies dejan de existir. Este es un ritmo demasiado acelerado, por lo que preocupa a los expertos.

Una investigación realizada por Gerardo Ceballos, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, junto a científicos de la Universidad de Stanford y publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences reveló que las poblaciones y la variedad de especies disminuyen constantemente, informó el portal Infobae.

De los 177 mamíferos estudiados, todos perdieron el 30% del territorio que habitan y más del 40% vio su hábitat reducido en un 80%. Los mapas del estudio demostraron que hasta el 50% del número de animales que vivieron en la Tierra ya no existen.

Para llegar a esta conclusión, los expertos mapearon la distribución geográfica de más de 27.000 especies de pájaros, anfibios, mamíferos y reptiles, y el declive en las poblaciones estudiadas en profundidad entre 1990 y 2015.

La mayor cantidad de extinción de especies se dan en las regiones tropicales y templadas, los más perjudicados son los grandes mamíferos del Sudeste Asiático, quienes perdieron la mayor parte de territorio habitable.

Los motivos de este daño alevoso a la tierra tienen que ver con la fragmentación de los hábitats naturales, la caza, el comercio, la sobreexplotación del territorio y la aparición de especies invasoras.

Esta problemática implica por otro lado la pérdida de servicios cruciales que ofrecen los ecosistemas, como la polinización de las abejas, el control natural de pesticidas. la purificación del agua y la alteración de las redes ecológicas.

Lo que más lamentan los investigadores es que este daño traerá a la larga, y en menos tiempo del que imaginamos, consecuencias ecológicas, sociales y económicas a todo el mundo.

Para revertir esta situación, se puede reducir el crecimiento desmedido de la población humana, bajar el consumo, apostar por la utilización de tecnologías verdes, aumentar las áreas de protección y preservar las poblaciones de animales y plantas en las regiones dominadas por el hombre.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.