19 ago. 2025

Expulsión de Portillo amedrentaa las minorías, afirma politólogo

Foto UH Edicion Impresa

Foto UH Edicion Impresa

El investigador y politólogo Marcello Lachi se refirió a la pérdida de investidura del liberal Carlos Portillo, quien fue expulsado de la Cámara Baja la semana pasada tras la revelación de audios, donde se lo escucha traficando influencias y acusando al titular de Diputados, Pedro Alliana, de entregar todos los cargos a Honor Colorado.

Lachi afirmó que el caso de Portillo, independientemente a juzgarlo o no, es un amedrentamiento a las minorías de la Cámara Baja y reduce la calidad de la democracia en nuestro país.

Además, subrayó que a Portillo lo echaron porque acusó al sector que es mayoritario en la Cámara. Indicó que es una cuestión de votos porque no ocurre lo mismo con los colorados Ulises Quintana, Tomás Rivas o Miguel Cuevas y los demás casos, donde no hay votos. También apunta que es la Justicia la que debe mejorar y castigar si hay culpabilidad, porque finalmente Portillo era un representante del pueblo, agregando que el Congreso es el superpoder del Paraguay.

“Puedo apuntar algo que no es bien visto, pero es mi idea sobre la lógica de la democracia. Ese poder que se autoentrega el Parlamento, de poder sacar a un miembro por mayoría simple, es inaceptable en una democracia que se quiera llamar tal. Independientemente a la persona, dados los casos conocidos, es una forma de amedrentar a las minorías”, opinó Lachi.

Agregó que el caso de Portillo es hasta extremo, al fin y al cabo es una Cámara dominada por el Partido Colorado, donde expulsaron a un liberal. “Puedes decir que Portillo es corrupto, que trafica influencias, no lo voy a negar, pero el problema es que se empieza por el más corrupto y se llega luego al que es antipático, que molesta con su presencia”, dijo el analista.

De hecho, recordó que ya hubo una forma de amedrentamiento cuando se echó a Paraguayo Cubas del Senado. Refirió que su idea es que un electo por el pueblo debe ser expulsado por el pueblo. Se preguntó por qué una persona que fue puesta en el cargo con voto popular y una minoría de personas decide que no es digno del cargo que ocupa.

Lachi también precisó que sería diferente si el Poder Judicial lo lleva a juicio y lo condena, porque ahí ya no podría ejercer el cargo. “Ojalá fuera así, pero la Justicia paraguaya es una mierda. Lo otro es que tenemos que trabajar por una justicia realmente independiente y justa. Tomar estos atajos como los de Portillo tal vez está bien, pero hoy se echa lo malo y mañana se echará lo que molesta; así de simple es”, aseveró.

JUEZ. Marcello Lachi insistió que no es un poder de los parlamentarios juzgar la conducta y son los ciudadanos quienes tienen más derecho de juzgarlo y eventualmente hacerle un escrache.

Añadió que aunque afirmen que hay tráfico de influencias, es un juez el que debería determinarlo. “El Parlamento no es un órgano jurisdiccional, pero en Paraguay mandan los que tienen votos, el Parlamento es un superpoder”, lamentó.

Admitió que la misma actitud asumida con Portillo no se ve con otros legisladores, porque no existen los votos y reiteró que los problemas de la democracia no se resuelven distorsionándola. “Eso no hace bien. Hay que tener cuidado; por ejemplo, cuando renunció José Ibáñez entró Juan Carlos Nano Galaverna. Fue de mal en peor”, cuestionó.

El Parlamento no es un órgano jurisdiccional, pero en Paraguay mandan los que tienen votos. El Parlamento es un superpoder.

(A Portillo) no lo echan cuando se equivocó, lo echan cuando se pone mal con la mayoría de la Cámara.
Marcello Lachi,
politólogo e investigador.