27 ago. 2025

Expulsan de avión a familia por no ceder asiento de su bebé

Toda una familia fue expulsada de un vuelo comercial de Delta Airlines por no ceder el asiento que habían comprado para su bebé de dos años de edad. El hecho se registró en Hawái.

avion.PNG

La familia tuvo que bajar y la aerolínea asegura que les devolvió el importe de los boletos. Foto: elpais.es

Brian Schear, el padre de familia, fue interceptado por la tripulación que pretendía obligarlo a ceder la butaca que le compró a otro pasajero para que allí viajara su hijo de dos años.

Como el hombre se negaba, y explicó varias veces que él compró el boleto correspondiente , una agente aeroportuaria llegó a amenazarle con ir a la cárcel si no cumplía las órdenes, informó el portal ABC.es

El hecho se registró minutos después de embarcar en Maui (Hawái) un avión de Delta Airlines con destino a Los Ángeles.

Biran y Brittany, su esposa, denunciaron que incluso tomaron la decisión de enviar a su hijo mayor en el vuelo anterior y utilizar su asiento para el hijo pequeño para evitar cargarlos durante las seis horas de viaje.

La familia estaba compuesta por los padres y dos bebés, uno de un año de edad y el pequeño de dos, quien viajaría en el regazo de su papá.

Embed

Sin embargo, obviando todo el derecho que tenían como pasajeros y clientes, las autoridades lograron expulsarlos del avión asegurando que los niños de dos años o menores deben, por ley, ir en el asiento con sus padres.

Pero se olvidaron de las reglas de la Administración de Aviación Federal (FAA por sus siglas en inglés), que indica que “los niños deben ir en una sillita o butaca durante todo el vuelo por razones de seguridad”, ya que los brazos de un adulto no son considerados para las empresas de aviación capaces de sostener a un niño con seguridad, especialmente durante las turbulencias.

La misma empresa recomienda familias en sus normativas que compren asientos para niños de dos o más años de edad.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.