08 nov. 2025

Expresidente pide a Evo Morales que imite a Cartes y no busque reelección

El exmandatario boliviano Jorge Quiroga (2001-2002) pidió este martes al presidente Evo Morales que siga los pasos del presidente de la República Horacio Cartes, y desista de buscar una nueva reelección en las elecciones de 2019.

Cartes y Evo.PNG

Los presidente de Bolivia y Paraguay, Evo Morales y Horacio Cartes, respectivamente. Foto: @PresidenciaPy

EFE


En declaraciones a los medios, Quiroga afirmó que en Suramérica había dos “controversias” sobre los mandatos, una en Bolivia y la segunda en Paraguay que, según dijo, quedó resuelta con la carta enviada por Cartes a la Conferencia Episcopal Paraguaya, en la que anunció que no se presentará nuevamente a comicios para buscar la Presidencia de su país.

“Presidente Morales (...) no tenga miedo a hacer esto, a firmar una carta donde diga que va a respetar la Constitución que usted ha puesto en vigencia, va a respetar la votación del referendo del 21 de febrero (de 2016) y va a ser un buen demócrata”, sostuvo el exmandatario.

Si Morales no procede de esta forma, será “el único gobernante en Suramérica que está intentando prorrogarse en el poder”, agregó.

Evo Morales gobierna Bolivia desde 2006 y ahora ejerce un tercer período que comenzó en 2015.

La Constitución boliviana solo permite dos mandatos consecutivos, pero el gobernante logró una autorización del Tribunal Constitucional para su postulación de 2014.

Aunque un referendo celebrado el año pasado negó la posibilidad de que Morales pueda volver a postularse en 2019, el oficialismo insiste ahora en buscar los mecanismos legales para habilitar la nueva candidatura, argumentando que la gente votó en la consulta engañada por una supuesta mentira promovida por la oposición.

Quiroga y otros cinco líderes opositores difundieron la semana pasada un manifiesto conjunto en el que acusaron al Gobierno de usar la Justicia para perseguirlos y exigir al mandatario que respete los resultados del referendo.

El Gobierno negó la persecución judicial a opositores y consideró que, con su denuncia, los políticos buscan impunidad ante supuestos delitos que cometieron.

Las autoridades también interpretaron el pronunciamiento de los seis políticos como el nacimiento de una coalición para enfrentar al oficialismo en 2019, algo que los opositores han descartado por el momento.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.