18 jun. 2025

Exportaciones de A. Latina se mantuvieron estancadas en 2013, según el BID

Washington, 10 dic (EFE).- Las exportaciones latinoamericanas apenas se expandieron un 0,2 % en 2013, en su segundo año de casi nulo crecimiento, hasta totalizar 1 billón de dólares, aunque en el segundo semestre han mostrado un ligero repunte, indicó hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Brasil (-1 %), Colombia (-3 %), Perú (-11 %) y Venezuela (-8 %) tuvieron caídas en sus exportaciones, mientras que Argentina (4 %), Bolivia (6 %), Chile (1 %), Ecuador (3 %), México (2 %) y Uruguay (4 %) alcanzaron resultados positivos en el año. EFE/Arch

Brasil (-1 %), Colombia (-3 %), Perú (-11 %) y Venezuela (-8 %) tuvieron caídas en sus exportaciones, mientras que Argentina (4 %), Bolivia (6 %), Chile (1 %), Ecuador (3 %), México (2 %) y Uruguay (4 %) alcanzaron resultados positivos en el año. EFE/Arch

Los datos proceden del estudio “Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina 2013", divulgado hoy por el BID, y que recoge datos de 18 países de la región.

“El resultado de 2013 está en sintonía con el enfriamiento del escenario externo después de 2011, cuando varios elementos de incertidumbre restaron impulso a la recuperación de la economía mundial”, indicó el reporte.

Asimismo, apuntó a que “la atonía de la demanda de los socios principales y niveles decrecientes de precios de productos básicos clave para la región afectaron desfavorablemente a las ventas externas en el agregado anual”.

En 2012, las exportaciones latinoamericanas crecieron un 1 %.

No obstante, los datos arrojan diferentes comportamientos para los países de la región.

Brasil (-1 %), Colombia (-3 %), Perú (-11 %) y Venezuela (-8 %) tuvieron caídas en sus exportaciones, mientras que Argentina (4 %), Bolivia (6 %), Chile (1 %), Ecuador (3 %), México (2 %) y Uruguay (4 %) alcanzaron resultados positivos en el año.

En Centroamérica, los datos fueron también de carácter mixto: ligeros incrementos en Costa Rica (1 %) y Guatemala (1 %), caídas en Honduras (-15 %) y Nicaragua (-10 %), y expansión en El Salvador (4 %) y Panamá (6 %).

Gran parte de estos resultados responde a la débil actividad económica de los socios comerciales de A. Latina, especialmente Europa, cuya demanda de productos latinoamericanos cayó un 5 % en 2013.

En contraste, China, uno de los grandes compradores, registró un incremento de sus importaciones de productos regionales de alrededor de 10 por ciento en el año, pese a la desaceleración del crecimiento del gigante asiático.

Respecto a Estados Unidos, las exportaciones de Latinoamérica no registraron variación.

Por otro lado, el informe también hace referencia al precio de los productos exportados, y resalta el descenso en el precio de determinados minerales y metales, como el oro y el cobre, que impactó principalmente en exportadores como Perú, Chile y Brasil.

De cara al próximo año, el BID prevé que las exportaciones registren un alza mayor debido a una demanda más firme de Estados Unidos que debería beneficiar a la región, especialmente a México.

En paralelo, señala, una posible mejoría en el comportamiento económico de China favorecería a los principales exportadores de productos agrícolas y minerales de Suramérica.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.