Matrículas de inscripción exoneradas y descuentos en las cuotas –que van de 10% al 50%– son el principal cebo de las instituciones de educación superior para atraer a nuevos matriculados. En la Expo Universidades, que arrancó ayer y va a hasta hoy, 17 prestigiosas casas de estudios ponen a disposición de los jóvenes sus mejores ofertas académicas.
Como ya se volvió una tradición, en los últimos años las mejores instituciones de educación superior del sector privado participan de la Expo Universidades –organizada por el diario Última Hora– en el estacionamiento viejo del Shopping Mariscal.
Allí las personas, en especial los jóvenes que recién acabaron la Media y aún no se deciden por una carrera a seguir, tienen la oportunidad de entrar en contacto con las diferentes ofertas académicas y promociones que disponen las casas de estudios para atraer a más matriculados.
En el escaparate de ofertas, además de las novedades en el abanico de carreras, por esta vez las entidades educativas cuentan con exoneraciones de matrículas para los nuevos alumnos que se inscriban a algunas de las carreras disponibles; así como de descuentos en las cuotas.
Las rebajas mensuales van de 10% al 50%, dependiendo del programa de grado o de posgrado y de acuerdo también a cada institución. Los descuentos son para las primeras cuotas del año y otras ofrecen para todo lo que dure la carrera, aunque con algunos requisitos.
La Universidad de la Integración de las Américas (Unida), por citar, ostenta el gancho de descontar a la mitad la cuota; pero siempre que el estudiante mantenga excelencia académica en el transcurso de cada semestre.
En la expo, además, las personas puede conocer los requisitos que cada universidad posee en sus cursos de admisión; así como los beneficios con que cuentan para los alumnos como movilidad académica, becas, seguimiento curricular, tutorías, etc.
Convenios internacionales. Daysi Rolón, del curso de admisión de la Universidad Católica de Asunción (UCA), indicó que están promocionando más la movilidad académica para seguir los estudios en el exterior. Esta propuesta es para los alumnos a partir del tercer curso; desde el quinto o sexto semestre. “Podés hacer un semestre, un año o la finalización de la carrera –sea de grado o posgrado– en otra universidad. Tenemos convenios con muchas universidades de América del Sur, EEUU y Europa”, comentó.
Como la UCA integra la Red Latinoamericana de Universidades Católicas, tiene esta facilidad. “Siempre que el alumno interesado conozca la universidad donde quiere ir, debe poseer suficiencia idiomática y cierto promedio –superior a 3,5 puntos- para aplicar en este programa. Después la universidad se encarga de toda la movilidad“, dijo al rematar que este programa no tiene costo para los alumnos.
Tenemos matrículas exoneradas y descuentos del 10% para alumnos nuevos, en las cuotas del primer año. Esteban Piris, admisión de Columbia.
Esos beneficios que los alumnos tienen al iniciar la carrera, los pueden mantener durante toda la carrera, dependiendo de sus notas. Aldo Benítez, investigador de la Unida.