05 ago. 2025

Explosión de un balón de gas en la DGRP deja tres heridos, uno en terapia

El edificio ubicado sobre Eusebio Ayala, fue evacuado y los heridos auxiliados. Se realizaron trabajos de ventilación, aseguramiento del área y se activaron los mecanismos de seguridad.

30406656

Mortal. El balón explotó cuando estaba ingresando al ascensor de Registros Públicos.

CAPTURA

Tres funcionarios quedaron heridos por la explosión de un balón de gas en el ascensor de la Dirección General de Registros Públicos (DGRP). Por fortuna solo se trató de un susto, pero familiares criticaron la falta de seguridad.
Faltaba un minuto para que den las 09:00 de ayer, cuando personas de mantenimiento ingresaban al ascensor de funcionarios. Uno de ellos iba empujando un balón de gas.

Por causas aún desconocidas, el tubo explota y la imagen de circuito cerrado quedó mostrando solo una capa de humo en el lugar.

Inmediatamente, se alertó a los bomberos voluntarios, al personal de la Dirección de Seguridad y Asuntos Internos del Poder Judicial, y de prevención de siniestros para que evacuen el edificio.

Todos los funcionarios tuvieron que desalojar el edificio, mientras se auxiliaba a los heridos, que fueron derivados hasta centros asistenciales.

También se hicieron los trabajos de ventilación, aseguramiento del área y se activaron los mecanismos de seguridad.

Dos de los afectados salieron de alta, mientras que el tercero permanece en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), ya que tenía una enfermedad de base.

La directora de Registros Públicos, Lourdes González, contó que los servicios se reanudaron ya a las 13:00.

RECLAMOS. Tras la evacuación de ayer, sindicalistas de los funcionarios solicitaron la presencia de la directora y exigieron respuestas ante lo ocurrido.

También familiares del herido internado lamentaron en medios locales que solo hay un ascensor para carga y para los funcionarios.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.