15 may. 2025

Expertos coinciden que Lula abre oportunidad para el país en Itaipú

Los expertos en energía Pedro Ferreira y Fabián Cáceres opinaron que la elección de Lula da Silva como presidente de Brasil puede favorecer las negociaciones de Paraguay en la Itaipú Binacional (IB), pero coincidieron que el éxito depende de cómo nuestro país emprenda las conversaciones. El próximo año debe revisarse el Anexo C, y además sigue pendiente la definición de la tarifa 2023 de la entidad.

“Con relación a las negociaciones, soy optimista, creo que el cambio es favorable. Porque desgraciadamente yo le veía a (Jair) Bolsonaro muy concentrado en el corto plazo, el corto plazo es ‘quiero bajar el precio, no le quiero dar nada a Paraguay’”, dijo Ferreira, quien fue presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Añadió que Paraguay y Brasil tendrán la alternativa de trabajar en lo “bueno para ambos pueblos, porque Lula no está atado al discurso imperialista que tuvo Bolsonaro”.

No obstante, como política pública, Ferreira aconsejó que Paraguay debe continuar con su propio camino, y establecer una alternativa a la simple venta de energía al gigante sudamericano, “salvo que al muy corto plazo ellos vengan con una oferta razonable de precio de la energía paraguaya que quiere seguir llevando el Brasil”. “Acá hay 350 millones de MW/h que se pueden vender a USD 10 o a USD 100, podemos sacar durante veinte años USD 3.500 millones, o USD 35.000 millones. Son veinte años más o menos los que quedan hasta que se agota totalmente eso, algunos dicen 15, otros más, otros menos”, manifestó el ex presidente de la ANDE.

A su turno, Cáceres, ex gerente técnico de la administración eléctrica, recordó los buenos antecedentes con Lula, como la mayor compensación por sesión de energía o la eliminación de la doble indexación de la deuda de Itaipú, que permite cancelar los compromisos financieros de la entidad en el 2023. Sin embargo, alertó que las conversaciones deben comenzar si se buscan beneficios.

“Lula llega al poder, pero con un Parlamento mayoritariamente opositor. Cualquier acuerdo debe ser aprobado por ambos congresos (...). Estamos obligados a negociar, a acordar. Para eso se tienen que iniciar las conversaciones al más alto nivel, las cancillerías tienen que iniciar ya nomás un acercamiento”, señaló Cáceres.

Calificó que la figura de Lula es interesante para Paraguay, pero si el país no tiene “una posición, un buen equipo que pueda llevar, avanzar, negociar esa posición, todo va a ser muy complicado”.


Definición de la tarifa 2023 sigue en etapa del Cecuse
Por otro lado, el análisis de la tarifa 2023 de la Itaipú Binacional sigue su proceso en el Comité de Estudios para la Evaluación del Costo Unitario del Servicio de Electricidad de (Cecuse), organismo compuesto por técnicos paraguayos y brasileros. Luego, ante una eventual indefinición, considerando que Paraguay buscará el mayor valor y Brasil el menor, la solución se eleva al Directorio Ejecutivo, al Consejo de Administración o a las altas partes contratantes. Recordemos que la tarifa 2022 se definió recién en agosto.
A propósito, la entidad informó que hubo una reunión entre los directores financieros de la Itaipú, Fabián Domínguez (Paraguay) y André Pepitone Da Nóbrega (Brasil), quienes hablaron sobre “lineamientos presupuestarios”, según reportó la hidroeléctrica. Ambos directivos trataron además “todo lo referente a la binacional para el cierre financiero del año”.